
Navarra crea el buje “más grande del mercado” para parques eólicos off shore
Sakana S. Coop., empresa de Lakuntza líder en la fundición de piezas de gran tamaño en Europa, ha sido capaz de alcanzar este hito. En
Navarra es pionera y referente a nivel europeo en la producción de energías renovables, con una histórica apuesta tecnológica e industrial para su desarrollo, y cuna de la energía eólica.
Navarra es pionera y referente a nivel europeo en la producción de energías renovables, con una histórica apuesta tecnológica e industrial para su desarrollo y la implantación de nuevos estándares globales de la energía eólica.
Es el tercer sector en Navarra en importancia detrás de automoción y agroalimentación, cuenta con una importante red industrial de más 110 empresas, 6.500 puestos de trabajo y una facturación de 4.500 millones de euros lo que supone un 5% del PIB Regional. A su vez, es el segundo sector exportador de la región, basado principalmente en la fabricación de aerogeneradores y sus componentes.
El denso tejido industrial existente cubre todos los eslabones de la cadena de valor que incluye una gran operadora de energía renovable, Acciona Energía, y dos grandes OEMS como son Siemens Gamesa y Nordex-Acciona Windpower. Además de un importante conjunto de PYMES que aportan un gran valor añadido en algunos componentes electrónicos como son palas, controles, rodamientos y cajas de transmisión.
Navarra ha sido pionera en energías renovables por:
Navarra es, además, la «cuna de la innovación», por ser el hogar de numerosas empresas del sector energético que han dado el salto a la expansión internacional tras haber consolidado su presencia en Navarra.
Navarra cuenta con las infraestructuras y capacidades más relevantes del desarrollo de I+D para el sector:
Centro tecnológico de Energías renovables. Es un el centro tecnológico especializado en I+D y promoción de energías renovables. Cuenta con infraestructuras tecnológicas de vanguardia, como el Laboratorio de Ensayos de Turbinas Eólicas único en el mundo.
Centro de Referencia Nacional en Energías Renovables y Eficiencia Energética. Fue la primera iniciativa de este tipo en Europa en la formación profesional para este sector.
Las principales firmas de renovables preparan grandes inversiones de I+D en Navarra.
Nordex ha elegido Navarra para la fabricación y diseño de electrolizadores de hidrogeno.
Iberdrola y Fcc acogerán la primera planta de reciclaje de palas eólicas de España y de Europa, con una inversión de diez millones de euros y la creación de cien puestos de trabajo en una década.
Acciona Energía desarrollará un centro de producción de hidrógeno verde y una microrred que combine solar, fotovoltaica y eólica para electrificar industrias de consumo “termointensivo”.
Iberdrola Renovables Energía ha adquirido un aerogenerador de seis megavatios para la región, en colaboración con Siemens Gamesa”.
CENER trabaja en un sistema de producción de hidrógeno a alta temperatura, con mayor efectividad, y en una línea de biocombustible de nueva generación”.
MTorres ha puesto el foco en su propio modelo de baterías de almacenamiento.
Siemens Gamesa destaca la inversión “de más de 400 millones” materializada gracias al centro navarro de I+D. Una nueva configuración de los aerogeneradores y el diseño de parques eólicos “pensados para entornos de generación híbridas” son su objetivo.
El Grupo Enhol, , forma parte del consorcio R.3-Economía Circular’ centrado en el repowering, con el que proyectan impulsar “el reacondicionamiento de componentes, la recuperación de materiales y tierras así como el reciclaje de los ‘composites’ (plásticos) usados en la fabricación de aerogeneradores”.
Sakana S. Coop., empresa de Lakuntza líder en la fundición de piezas de gran tamaño en Europa, ha sido capaz de alcanzar este hito. En
La compañía, formada por una decena de empresas renovables y especializada en ofrecer soluciones empresariales de economía circular para el sector, anuncia próximas inversiones por
Referentes empresariales de la eólica, la solar, el almacenamiento y el hidrógeno verde, entre los que destaca Michael Liebreich, uno de los principales expertos mundiales
Navarra, un enclave estratégico para el sector de la automoción. Este sector en Navarra representa en torno a un 25% del PIB industrial, lo que a su vez supone el 30 % del PIB de la comunidad foral de Navarra.
Navarra es uno de los ecosistemas líderes de agroalimentación en España, situado en el valle del Ebro, promueve y facilita procesos innovadores que están siendo desarrollados por el sector mejorando su actividad.
Navarra está a la vanguardia europea en medicina personalizada, con un sector de la salud competitivo capaz de llevar a mercado soluciones innovadoras y accesibles para los retos sanitarios.
A través del uso del Big Data y la inteligencia artificial, Navarra apuesta por ser referente en servicios de transformación digital e innovación, tanto desde el ámbito público como del privado, así como a nivel académico.