La industria audiovisual se convierte en motor económico y polo de innovación creativa para Navarra

  • En pocos años, la Comunidad foral ha pasado de ser un territorio de rodajes puntuales a consolidarse como un ecosistema audiovisual cohesionado y competitivo. El sector ya representa el 1 % del PIB foral y agrupa a más de 90 empresas, impulsado por un marco fiscal de primer nivel y una estrategia pública orientada al crecimiento sostenible.
  • El Clúster Audiovisual de Navarra (CLAVNA) actúa como eje vertebrador del sector, alineando empresas, Administración y centros formativos en torno a la innovación, la internacionalización y la atracción de proyectos. Su modelo de colaboración público-privada ha convertido al territorio en un referente nacional en formación, empleo y cohesión del tejido creativo.
  • Con iniciativas como Professor Octopus AI_LAB, la unidad de I+D audiovisual, instalación única en la aplicación de la Inteligencia Artificial a este tipo de actividades creativas, o el programa de soft landing de Invest in Navarra, la Comunidad foral refuerza su posicionamiento como destino preferente para la inversión tecnológica y la producción de contenidos de alto valor añadido.

El audiovisual se ha convertido en una de las palancas más dinámicas de la economía navarra. En pocos años, la Comunidad foral ha pasado de acoger rodajes puntuales a consolidarse como un ecosistema industrial cohesionado y competitivo, capaz de atraer proyectos, talento e inversión internacional. Muestra de ello, es el doble récord cosechado el pasado año en número y días de rodaje con 182 y 1.777 jornadas, respectivamente, tal y como detallamos en esta información.  

Siguiendo esa misma línea, y de acuerdo con los datos facilitados por el propio Clúster Audiovisual de Navarra (CLAVNA), el sector ya representa el 1 % del PIB foral y su red asociada ha crecido de 49 a 92 entidades en el último año, un aumento del 47 % que refleja la fortaleza de un tejido formado por productoras, pymes y estudios que cubren toda la cadena de valor, desde la creación de contenidos hasta la animación digital.

Este crecimiento se apoya en un marco fiscal de primer nivel: Navarra ofrece deducciones del 45 % para producciones audiovisuales, que pueden alcanzar el 50 % en animación, cortometrajes o proyectos dirigidos por mujeres o en euskera. Se trata de uno de los incentivos más competitivos del país, respaldado por un procedimiento ágil y seguro gestionado por la Navarra Film Commission y el Departamento de Cultura, lo que refuerza la confianza de los inversores y consolida al sector como uno de los grandes motores de diversificación económica del territorio.

El papel estratégico del CLAVNA

En este escenario, nunca mejor dicho, el CLAVNA actúa como eje vertebrador del ecosistema audiovisual. Nacido en 2017 dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible (S4), su objetivo ha sido ordenar el crecimiento del sector, alineando empresas, administración, centros educativos y agentes de conocimiento. Hoy es el principal interlocutor ante las instituciones y un espacio de cooperación donde confluyen talento, tecnología y visión estratégica.

Su plan de trabajo se estructura en torno a cuatro pilares:

  • Formación y empleo, con la creación de la Mesa de la Formación y la colaboración con ocho centros educativos.
  • Atracción de empresas y rodajes, apoyándose en la marca Navarra Film Industry y en el trabajo conjunto con Sodena e Invest in Navarra.
  • Innovación y tecnología, impulsando la adopción de inteligencia artificial, producción virtual y efectos visuales (VFX), en alianza con IrisLab y el nuevo laboratorio Professor Octopus AI_LAB.
  • Promoción internacional, mediante la presencia en los principales mercados del sector (Berlín, Toronto, Los Ángeles, Annecy), reforzando la marca Navarra como territorio audiovisual competitivo.

El gerente de CLAVNA, Arturo Cisneros, define al clúster como “una especie de gran centro de conexión para toda la industria audiovisual navarra; un espacio —físico y virtual— donde confluyen talento, empresas, centros de formación, universidades y administración pública para fortalecer toda la cadena de valor del sector”.

Navarra ofrece deducciones del 45 % para producciones audiovisuales, que pueden alcanzar el 50 % en casos puntuales

Según explica, “uno de nuestros grandes retos ha sido sincronizar el mundo académico con las necesidades reales de la industria, especialmente en un contexto donde la tecnología avanza a gran velocidad”. Por eso, añade, “la formación y el empleo constituyen nuestro primer pilar estratégico, seguidos por la innovación, la atracción de empresas y la internacionalización”.

“Estamos impulsando la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, los efectos visuales o la producción virtual, trabajando de la mano con IrisLab y con el laboratorio Professor Octopus, el primero en España especializado en inteligencia artificial aplicada al audiovisual”, subraya Cisneros. “También contamos con un mecanismo público-privado ágil junto a Invest in Navarra y el Departamento de Cultura, que nos permite atraer compañías, facilitar rodajes y acompañar su implantación en la Comunidad Foral.”

“Estamos construyendo una comunidad creativa que une talento y empresas para impulsar una nueva economía basada en las industrias culturales y creativas”, concluye.

“Estamos construyendo una comunidad creativa que une talento y empresas para impulsar una nueva economía basada en las industrias culturales y creativas”.

Invest in Navarra Always Ahead
arturo-cisneros

ARTURO CISNEROS

Gerente de CLAVNA

I+D+i audiovisual: IA aplicada al sector audiovisual

Otro de los hitos más recientes que muestra la vitalidad de esta industria ha sido la primera unidad de I+D+i empresarial del sector audiovisual en Navarra, acreditada por el Sistema Navarro de Innovación (SINAI). Promovida por la empresa Dr. Platypus & Ms. Wombat, esta unidad, denominada Profesor Octopus AI_LAB, aplica inteligencia artificial a la producción cinematográfica y de animación, lo que la convierte en una infraestructura de referencia para el sector tanto nacional como a nivel europeo.

Su objetivo es automatizar procesos creativos y técnicos —desde la generación de personajes hasta el renderizado inteligente— y desarrollar herramientas que integren IA en cada fase del flujo audiovisual. Ubicada en Pamplona, la instalación cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 40 investigadores y una inversión prevista de dos millones de euros en los próximos cinco años.

La iniciativa, apoyada por el Gobierno foral y el propio CLAVNA, refuerza el posicionamiento de Navarra como laboratorio europeo de innovación audiovisual, alineado con la transformación digital del sector y con la tendencia global hacia la creación de contenidos de alto valor tecnológico.

El CEO de Professor Octopus AI_LAB, Carlos Fernández de Vigo, subraya que su equipo “lleva más de veinte años trabajando en la industria del entretenimiento digital —cine, videojuegos, plataformas— con un mismo propósito: hacer algo verdaderamente único”. Según explica, la compañía apostó por la inteligencia artificial hace casi una década, “mucho antes de la explosión de ChatGPT”, y desde entonces ha concentrado todos sus recursos en “convertirse en un referente en el desarrollo de IA aplicada al ámbito creativo”.

Invest in Navarra coordina el acompañamiento a nuevas empresas audiovisuales, facilitando ayudas, espacios y contactos para impulsar su implantación y crecimiento en la Comunidad foral

“Trabajamos con la inteligencia artificial desde dos perspectivas complementarias: la disruptiva —lo que hoy es posible y antes no lo era— y la humana, que busca la eficiencia y la mejora de los procesos en las empresas”, destaca Fernández de Vigo.
“Creemos que la IA debe diseñarse y entrenarse en torno a las personas, los valores y el conocimiento de los profesionales y de las compañías. No concebimos una inteligencia artificial que sustituya, sino que potencie el talento humano. El verdadero progreso consiste en construir tecnología alrededor de la experiencia y del saber hacer.”

INVEST IN NAVARRA: UN "SOFT LANDING" A MEDIDAS PARA LA INVERSIÓN AUDIOVISUAL

Dentro del ecosistema audiovisual, Navarra presenta, asimismo, una estructura única en España para acompañar la implantación de nuevas empresas audiovisuales. A través de Invest in Navarra, se ha configurado un equipo de soft landing que actúa como ventanilla única para facilitar la llegada de compañías nacionales e internacionales al ecosistema regional.

Este equipo —formado por agentes públicos y privados— ofrece un servicio integral que cubre desde la detección de oportunidades de inversión hasta la puesta en marcha de proyectos empresariales, pasando por el asesoramiento fiscal, la búsqueda de localizaciones, la tramitación de ayudas y la conexión con proveedores y profesionales locales.

La Navarra Film Commission y el Clúster Audiovisual de Navarra (CLAVNA) desempeñan un papel esencial en la primera fase del proceso, aportando leads y contactos estratégicos fruto de su participación en mercados internacionales y eventos sectoriales.

Por su parte, Invest in Navarra asume la coordinación del acompañamiento empresarial, detallando las ayudas disponibles para la implantación y el crecimiento de proyectos, identificando espacios industriales o sedes adecuadas, y promoviendo el networking con el tejido económico local.

Según explica Iker Zaratiegui, responsable de Atracción de Inversiones de Sodena, “la combinación de capacidades de todos los miembros convierte a este equipo en un recurso estratégico para impulsar la llegada de nuevas empresas y fortalecer el tejido audiovisual de la Comunidad foral”. Un “soft landing” pensado para que las empresas no solo lleguen, sino que crezcan, creen empleo y arraiguen en el territorio. Es el caso, sin ir más lejos, de las inversiones realizadas en el territorio por productoras como Efectroscopio, Antaviana o Midnight Fear, en Lecároz.

"Nuestro trabajo consiste en diseñar inteligencias artificiales a medida, que respondan a las necesidades reales de cada empresa y eleven las capacidades de sus equipos"

Invest in Navarra Always Ahead

CARLOS FERNÁNDEZ DE VIGO

CEO Professor Octopus AI_LAB