
Navarra mejora el incentivo fiscal para atraer nuevas producciones audiovisuales
La industria cinematográfica y otras obras audiovisuales podrá beneficiarse de una ventaja tributaria que, con carácter general, pasa del 35 al 45 %. La desgravación
Navarra ha sido testigo del ascenso constante y prometedor de su sector audiovisual, posicionándose como un referente de excelencia, creatividad y oportunidades de inversión en la industria del entretenimiento.
Impulsado por el apoyo gubernamental y el talento local, Navarra ha emergido como un centro de creatividad y producción reconocido a nivel nacional e internacional. Durante estos años, se ha visto un aumento en la producción de películas, series, documentales y proyectos audiovisuales de diversos géneros, siendo elegida repetidamente como escenario para rodajes tanto nacionales como internacionales, aprovechando la diversidad de sus paisajes y la riqueza de su patrimonio cultural.
Además, la colaboración entre instituciones públicas, empresas privadas y profesionales del sector ha fomentado la formación de redes sólidas y la creación de sinergias que han impulsado la innovación y la calidad en las producciones.
El compromiso con la promoción y difusión del cine y la cultura audiovisual se ha reflejado en la celebración de festivales, eventos y actividades que han consolidado la presencia de Navarra en el panorama cinematográfico nacional e internacional.
La industria audiovisual en Navarra cuenta con una serie de apoyos transversales en distintos ámbitos para estimular las inversiones en infraestructuras y la producción de contenidos audiovisuales.
Navarra fue la primera región española que apostó por fomentar la producción audiovisual en España mediante incentivos fiscales. Hoy en día, la región ha desarrollado el sistema de créditos fiscales para inversores y productores con mayor seguridad jurídica de España. Además, cuenta con un potente grupo de inversores maduros, que conocen y confían en la herramienta fiscal y esperan la llegada de nuevos proyectos para invertir.
Navarra también cuenta con un sistema de incentivos fiscales al I+D que facilitan la financiación de proyectos tecnológicos relacionados con la industria audiovisual como los proyectos de animación 2D y 3D, videojuegos, VFX, XR, etc.
Para más información acerca del incentivo fiscal haga clic aquí
La cercanía administrativa y la velocidad de respuesta de las administraciones públicas, facilitan enormemente la gestión de proyectos audiovisuales en nuestra región.
Navarra disfruta de una gran variedad de localizaciones que posicionan la región como un destino único para los rodajes. Nuestra región cuenta con desiertos, valles escarpados, robledales milenarios, aldeas medievales, ciudades, palacios o el mayor bosque de hayas de Europa, todo en 10.000 Km2 de diversidad conectados por una excelente red de infraestructuras.
Para más información acerca de las localizaciones en nuestra región, haga clic aquí
Navarra cuenta con un tejido profesional altamente cualificado capaz de cubrir cualquier perfil profesional en producciones audiovisuales de documentales, de ficción o animación.
Navarra cuenta con un tejido profesional altamente cualificado capaz de cubrir cualquier perfil profesional en producciones audiovisuales de documentales, de ficción o animación.
Además, contamos con recursos financieros para que las empresas que necesitan contratar personal puedan organizar acciones formativas a la medida de sus necesidades.
Para tener acceso al buscador de talento del sector audiovisual haga clic aquí
“Profesor Octuppus” es la primera UIE, Unidad de Innovación empresarial de la industria audiovisual, considerada como “agente innovador” dentro Sistema navarro de innovación (SINAI). Un dispositivo innovador centrado en el desarrollo de herramientas de IA, gracias a su plantilla de investigadores expertos en informática, matemáticas, Big Data, producción audiovisual, CGIs, etc.
El ecosistema navarro de I+D y IA aplicada al sector audiovisual
Navarra cuenta con un fuerte ecosistema de I+D que facilita la financiación de proyectos tecnológicos relacionados con la industria audiovisual (animación 2D y 3D, videojuegos, VFX, XR, etc).
Este entorno ha permitido la creación de «Professor Octopus AI LAB», la primera Unidad de Innovación Empresarial de la industria audiovisual en España, considerada como centro de investigación dentro del Sistema Navarro de Innovación (SINAI).
Es una organización sin ánimo de lucro, a disposición de las empresas del sector, para el desarrollo de herramientas de IA. Su plantilla está compuesta por investigadores expertos en informática, matemáticas, Big Data, producción audiovisual, CGIs, etc.
Navarra cuenta con varios platós para la grabación de proyectos audiovisuales, además de infraestructuras auxiliares para grandes rodajes de cine y televisión.
Es la marca del sector audiovisual de Navarra y surge con el fin último de dar servicios, fomentar oportunidades y potenciar proyectos del sector audiovisual en la región.
En ella se engloban tanto a agentes públicos como privados, y actúa como punto de encuentro para la promoción y visibilización de los proyectos realizados en Navarra, así como para ofrecer servicios a profesionales y empresas que forman parte del ecosistema audiovisual de la región.
Además, Navarra Film Industry busca destacar el potencial del sector audiovisual, tanto a nivel local como internacional, atrayendo nuevos proyectos, empresas y talento a nuestra región, reconocida por su ecosistema innovador, y dinámico.
Es la oficina del cine creada por el Gobierno de Navarra en 2009 con el objetivo de facilitar el trabajo de empresas y profesionales del sector audiovisual interesados en rodar en Navarra, proporcionando información, promoviendo acuerdos y facilitando la logística necesaria en los rodajes. A su vez, actúa como intermediaria entre el Gobierno de Navarra, las administraciones públicas, los particulares y la industria audiovisual.
Entre sus servicios se incluyen: la búsqueda de localizaciones, asistencia logística para la producción, coordinación con instituciones y organismos relevantes, gestión y asesoramiento en la tramitación de permisos de rodaje, contacto con profesionales y empresas, información sobre financiación de proyectos audiovisuales, y promoción del territorio en mercados especializados.
CINATEK es la primera Asociación de Técnicos Profesionales de Cine de Navarra. Cuenta con 95 asociados y su objetivo es visibilizar el tejido profesional navarro en el ámbito cinematográfico.
Napar es la Asociación de Productoras y Profesionales del sector Audiovisual de Navarra y su actividad se centra en fomentar el crecimiento del sector audiovisual respaldando proyectos innovadores y ambiciosos, así como arraigando esta actividad en el tejido industrial y creativo de nuestra región.
Es una asociación sin ánimo de lucro, constituida en 2017, cuyo objetivo es canalizar proyectos, financiadores, inversiones y propuestas de formación que impacten directamente en el sector audiovisual de la región de modo que permitan posicionar Navarra en el ámbito audiovisual internacional.
Su objetivos son:
La película de animación del director Pablo Berger, dirigida y producida en Navarra, ha ganado los Premios Goya a Mejor Película de Animación y Mejor Guion Adaptado, así como el premio Feroz a mejor comedia. Además, ha sido nominada a los Oscar en la categoría de Mejor Película de Animación.
La película fue dirigida por Itsaso Arana, actriz de origen navarro, y producida por Jonas Trueba. Se estrenó mundialmente en el Festival de Karlovy Vary, para, posteriormente, pasar por el Atlàntida Mallorca Film Fest de Filmin y, más recientemente, por los Premios Goya, donde fue nominada a Mejor Dirección Novel. También pasó por los Premios Feroz, donde fue nominada a Mejor comedia.
La película de animación está producida y dirigida en Navarra por Lorena Ares. Fue nominada a los premios Gaudí a mejor película de animación (2024), “Gaudí Special Audience Award for Best Film” (2024), y a los premios Goya donde se nominó a mejor película de animación.
La miniserie internacional rodada en Navarra, tiene también una larga trayectoria de nominaciones y premios. Se hizo con:
La villa medieval de Olite, alberga uno de los castillos mejor conservados de España, lo que fue aprovechado por los responsables de la serie internacional norteamericana Vampire Academy para convertirlo en uno de sus principales escenarios de rodaje. Otras de las localizaciones que se pueden ver en la serie son el Monasterio de Santa María de Irache, la villa de Ujué o el Señorío de Beraiz.
La industria cinematográfica y otras obras audiovisuales podrá beneficiarse de una ventaja tributaria que, con carácter general, pasa del 35 al 45 %. La desgravación
Así lo anunciaron los responsables de la productora tras el acuerdo alcanzado con la sociedad pública Nasuvinsa por el que se han hecho cargo de
La firma tecnológica Dare Planet Corporation ha decidido abrir una nueva sede en Pamplona, atraída por el entorno competitivo de Navarra en el ámbito audiovisual
Navarra es uno de los ecosistemas líderes de agroalimentación en España, situado en el valle del Ebro, promueve y facilita procesos innovadores que están siendo desarrollados por el sector mejorando su actividad.
Navarra es un referente europeo en la producción de Energías Renovables, por ser cuna de la energía eólica en el sur de Europa y apostar por nuevos tipos de tecnologías y vectores energéticos, como el hidrógeno verde o la producción de baterías.
Navarra está a la vanguardia europea en medicina personalizada, con un sector de la salud competitivo capaz de llevar a mercado soluciones innovadoras y accesibles para los retos sanitarios.
A través del uso del Big Data y la inteligencia artificial, Navarra apuesta por ser referente en servicios de transformación digital e innovación, tanto desde el ámbito público como del privado, así como a nivel académico.