Viscofan mejora su rentabilidad en el primer semestre de 2025 y mantiene su hoja de ruta inversora

Viscofan

La multinacional navarra, grupo industrial de referencia en la producción de envolturas para productos cárnicos, eleva su EBITDA un 10,3 % hasta 145,2 millones impulsada por el crecimiento de volúmenes y una mayor eficiencia operativa. Además, entre enero y junio, la compañía con sede en Cáseda ha logrado una cifra de negocio de 618,8 millones de euros, un 4,3 % más que en el mismo periodo del año anterior, gracias al aumento de ventas producido tanto en su negocio tradicional como en las nuevas divisiones incorporadas.

De esta forma, el resultado neto de Viscofan ascendió a 69,8 millones, un 1,3 % más, pese al impacto negativo de las divisas, que fue parcialmente compensado por ventajas fiscales derivadas de la mejora en la filial estadounidense. En cuanto a sus divisiones, el Negocio Tradicional aportó 506,6 millones de euros (2,2 % más que en 2024), mientras que los Nuevos Negocios crecieron un 14 %, hasta los 81,4 millones, gracias a la recuperación en las líneas de plástico, la robustez de las soluciones de transferencia y la incorporación de nuevas compañías como Brasfibra, Master Couros y Pet Mania.

Por otro lado, todas las regiones en las que está presente la firma registraron avances. De esta forma, por áreas geográficas, Sudamérica lideró el crecimiento con un 9,5 %, seguida de Norteamérica (+5,5 %), Asia-Pacífico (+2,7 %) y Europa y Medio Oriente (+2,2 %).

OTRAS CIFRAS RESEÑABLES

A la vista de estas cifras, la dirección de Viscofan ha decidido mantener su plan inversor, al que se dotó en el primer semestre con 40,5 millones de euros, en línea con el objetivo anual marcado para la empresa. De esta forma, entre los principales proyectos que se han impulsado en este periodo de tiempo destacan la nueva capacidad en envolturas de colágeno, la instalación de líneas de producción de bolsas en San Luis Potosí (México) junto a nuevas inversiones en energía y sostenibilidad medioambiental en la planta de Cáseda.

En palabras de su CEO, José Antonio Canales, “la evolución operativa está en línea con las previsiones anuales. El impulso en volúmenes, las mejoras productivas y los ahorros han reforzado nuestra posición pese a la penalización por el tipo de cambio”.

Finalmente, la deuda bancaria neta se elevó hasta los 228,7 millones de euros, frente a los 146,9 millones de diciembre, debido principalmente al reparto de dividendos (28,8 millones en efectivo) y a la recompra de acciones (49,1 millones) en el marco del programa de retribución flexible.

Fuente: Diario de Navarra

Mantente al día de todas las novedades

Si quieres estar informado de las últimas novedades de la industria en Navarra, suscríbete ahora usando tu correo electrónico