15La empresa pública del Gobierno de Navarra y el Centro Universitario trabajan en un algoritmo capaz de procesar a gran velocidad nubes de puntos LiDAR (Light Detection and Ranging) captadas desde el aire sobre áreas forestales en zonas fronterizas. De esta forma, su propósito es detectar objetos ocultos como vehículos o refugios y mejorar así la seguridad en el ámbito europeo.
El trabajo se enmarca en el Frontex Research Programme Grants, un programa que impulsa proyectos de innovación a pequeña escala para reforzar las capacidades de gestión de fronteras en toda la Unión Europea. En este contexto, el objetivo es avanzar en soluciones tecnológicas de vanguardia en áreas estratégicas como la detección de cruces ilegales mediante sistemas multisensor, las redes de vigilancia multiplataforma o la fusión automatizada de datos de distintas fuentes.
En concreto, el proyecto parte de datos obtenidos mediante sensores LiDAR (Light Detection and Ranging) instalados en aeronaves, que permiten capturar nubes de puntos sobre zonas forestales en áreas limítrofes. A partir de esta información, el algoritmo en desarrollo es capaz de identificar objetos ocultos bajo la vegetación —como vehículos o refugios— que resultan de interés para las labores de vigilancia de fronteras.
Daniel Goñi, director gerente de Tracasa Instrumental, ha destacado la importancia de esta colaboración con la UPNA y Frontex, que “pone en valor el conocimiento y la experiencia de nuestra empresa en materia de teledetección e inteligencia artificial, y refuerza el papel de Navarra como socio tecnológico en proyectos de relevancia europea”.
Con este avance, la Comunidad foral vuelve a situarse en el mapa de la innovación aplicada a la seguridad y la gestión de fronteras, aportando soluciones que contribuyen tanto a la competitividad tecnológica como al fortalecimiento de la cooperación internacional.
LA IMPORTANCIA DEL SECTOR TIC EN NAVARRA
Tal y como aparece reflejado en nuestro apartado “Sectores Estratégicos”, el sector TIC navarro está formado por cerca de 200 empresas que emplean a 3.500 personas y facturan alrededor de 280 millones de euros con por la búsqueda de la innovación constante. Entre sus actividades sobresalen la automatización de procesos productivos, seguida de la ciberseguridad y la gestión de infraestructuras y sistemas.
Pese a ser un sector relativamente joven, ya que la gran mayoría de las empresas que lo conforman se han constituido en los últimos 20 años, ha tenido importantes crecimientos debido a la sofisticada demanda de las empresas locales y multinacionales de los sectores de energías renovables, salud, alimentación, automoción y sector público de nuestra región. El sector TIC ha tenido vital importancia en el desarrollo de Smart Grids para energía renovable y en redes de sensores para aplicaciones en el sector Agro o E-health. Más información en el siguiente enlace.
Fuente: Diario de Navarra