La firma agraria destina dicha inversión a rediseñar sus instalaciones con soluciones circulares y biotecnológicas, reforzando su compromiso con la sostenibilidad. En ese sentido, el proyecto incluye la instalación de nuevas infraestructuras y líneas de producción diseñadas para reducir residuos y potenciar la economía circular.
En Lodosa, la compañía navarra desarrollará dos espacios productivos adicionales que operarán bajo criterios de economía circular. El plan contempla aprovechar subproductos de empresas locales para crear materias primas de forma interna, fomentando la autonomía en el abastecimiento y reforzando la cadena de valor de la región. Esta fase contará con apoyo del programa PERTE, financiado por fondos del Ministerio para la Transición Ecológica.
Paralelamente, la planta de Sevilla incorporará una línea de biotecnología para la producción de microorganismos, que luego se procesarán en Lodosa. La estrategia responde a la voluntad de Timac Agro de diversificar su catálogo de fertilizantes, situando la innovación técnica al centro de su evolución.
Esta ambiciosa apuesta forma parte del Plan Armony 2030, la hoja de ruta de la empresa para consolidar una industria respetuosa con el entorno, eficiente en recursos y comprometida con la transformación ambiental. Mediante este plan, la compañía pretende disminuir su huella ecológica mientras fortalece su capacidad productiva.
Las obras comenzarán en los próximos meses con el arranque de las nuevas unidades en Sevilla, seguidas de la ampliación en Lodosa. Timac Agro espera que estas acciones sirvan como palanca para optimizar su rendimiento industrial y reforzar su papel como referente del sector agrario sostenible en Navarra y el sur de España.
LA IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO
Las empresas navarras cubren la totalidad de la cadena de valor desde el sector primario a la industria agroalimentaria entre los que destacan los dos productores de verduras congeladas más importantes de España (Ultracongelados Virto y Congelados de Navarra), el mayor grupo cereal cooperativo (Grupo AN); el líder global en la fabricación y comercialización de envolturas para productos alimenticios (Viscofan) cuyas ventas alcanzan el centenar de países a lo largo de todo el mundo; o la primera empresa en España en ensaladas y verduras frescas listas (Florette) así como multinacionales de primer nivel como General Mills, Gelagri, Mondelez o Agrozumos. Mas información en el siguiente enlace.
Fuente: Navarra Capital