
Navarra se sitúa como la segunda comunidad española con mayor peso de empleo tecnológico
De los más de 300.000 afiliados que tiene la Comunidad foral, 31.410 trabajan en sectores intensivos en tecnología, lo que supone un 10,1 % del
Navarra está a la cabeza tecnológica, de la mano de un avanzado desarrollo de fibra y digitalización de infraestructuras públicas como nuestro sistema de salud. El hecho de ser una región especialmente industrializada, donde este sector supone cerca del 31% del PIB, nos permite avanzar hacia la transformación digital y convertirnos en una comunidad altamente competitiva, sostenible e innovadora.
Navarra tiene dos universidades de prestigio internacional (UNAV y UPNA) que ofrecen estudios multidisciplinares en el ámbito sanitario y en el de ingeniería, y cuentan con grupos de investigación referentes a nivel internacional en Inteligencia Artificial , Sensorica e IOT.
Junto a los centros tecnológicos y red de laboratorios, Navarra forma un ecosistema de conocimiento, talento e innovación perfecto para afrontar los retos de la transformación digital.
El clúster TIC de Navarra, ATANA, fue creado en en 2002 como una asociación empresarial sin ánimo de lucro por parte de empresas desarrolladoras e investigadoras, de productos relacionados con las Tecnologías de la Información, Comunicación.
Actualmente está formado por más de 50 empresas y es un creador activo de oportunidades para sus empresas miembros , fomentando la investigación , la formación empresarial y la promoción del sector en el mercado interno y externo.
El gobierno de Navarra, bajo la coordinación de Aditech, ha promovido el Polo de Innovación Digital (IRIS) con el objetivo de convertirse en la ventanilla única de la digitalización en Navarra y ofrecer a las empresas servicios y equipamiento para avanzar hacia la industria 4.0.
Con un historial ya en curso de colaboraciones y un ecosistema perfecto para abordar los desafíos relacionados con la inteligencia artificial (AI), supercomputación avanzada (HPC) y secuenciación genómica (NGS) como tecnologías impulsoras clave, IRIS tiene un claro enfoque en los principales sectores económicos de la región, es decir, movilidad eléctrica y conectada, alimentación saludable y sostenible, industria de la energía verde y medicina personalizada de precisión, entre otros, totalmente alineado con la estrategia regional de especialización inteligente S4.
Con la creación del Centro navarro de Inteligencia Artificial (NAIR Center), especializado en neurociencia computacional, IA disruptiva e investigación básica-aplicada, y, el Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Navarra (DATAI), Navarra aspira a lograr la excelencia en la ciencia de datos y la Inteligencia Artificial y convertirse en una referencia a nivel a nacional e internacional.
Instrumentos de aceleración y financiación para el emprendimiento promovidos por el gobierno de Navarra, favorecen el desarrollo de start-ups de tecnología como Kunak, Inbiot o Neuraptic o Das-Nano, que generan productos propios innovadores y a su vez el crecimiento e internacionalización del sector.
De los más de 300.000 afiliados que tiene la Comunidad foral, 31.410 trabajan en sectores intensivos en tecnología, lo que supone un 10,1 % del
La Comunidad foral estrenó esta semana el Polo de Innovación IRIS en el que ha invertido 10 millones de euros y donde concentra todo el
Este logro demuestra que los sistemas de la Comunidad foral cumplen con los más altos estándares de seguridad en su gestión digital, ratificando el compromiso
Navarra, un enclave estratégico para el sector de la automoción. Este sector en Navarra representa en torno a un 25% del PIB industrial, lo que a su vez supone el 6% del PIB de la comunidad foral de Navarra.
Navarra es uno de los ecosistemas líderes de agroalimentación en España, situado en el valle del Ebro, promueve y facilita procesos innovadores que están siendo desarrollados por el sector mejorando su actividad.
Navarra es un referente europeo en la producción de Energías Renovables, por ser cuna de la energía eólica en el sur de Europa y apostar por nuevos tipos de tecnologías y vectores energéticos, como el hidrógeno verde o la producción de baterías.
Navarra está a la vanguardia europea en medicina personalizada, con un sector de la salud competitivo capaz de llevar a mercado soluciones innovadoras y accesibles para los retos sanitarios.