La multinacional, asentada en Navarra, se ha aliado con Renewable Power Capital (RPC) para impulsa el proyecto denominado “Kalanti 50MW/100MWh BESS” que permitirá mejorar la eficiencia, minimizar riesgos operativos y prolongar el ciclo de vida útil del sistema energético del que se nutre la localidad de Uusikaupunki, en el suroeste de Finlandia.
Sungrow suministrará 20 unidades de su sistema de almacenamiento de energía de 5 MWh, alojadas en contenedores compactos de 20 pies que integran de manera óptima celdas de batería y sistemas de conversión de energía (PCS). Además, proporcionará servicios integrales de operación y mantenimiento (O&M) mediante un contrato de 15 años con RPC, garantizando la fiabilidad a largo plazo, así como la máxima eficiencia y rendimiento del proyecto.
“Este proyecto representa un hito clave para el almacenamiento de energía en Finlandia, y es un honor para nosotros asociarnos con RPC para introducir en el mercado nuestra última tecnología BESS refrigerada por líquido”, afirmó Iker Labiano, Head of ESS en Sungrow Ibérica, cuya sede central se encuentra en Pamplona. “Con el PowerTitan 2.0, no solo ofrecemos una solución de almacenamiento altamente eficiente y fiable, sino que también reforzamos nuestro compromiso con la transición energética mediante tecnología BESS segura, escalable e inteligente”.
Por su parte, Sarwjit Sambhi, CEO de Renewable Power Capital, declaró: “Finlandia es un mercado estratégico para nosotros. Su sistema energético necesita soluciones de almacenamiento eficientes y bien gestionadas para optimizar el aprovechamiento de sus abundantes recursos eólicos. Por ello, nos complace enormemente colaborar con empresas en las que confiamos y con las que mantenemos una excelente relación. Estamos deseando trabajar con Sungrow para suministrar esta infraestructura clave al sistema energético finlandés”.
En esta línea, Iñigo Cayetano, Senior ESS Product Manager en Sungrow Ibérica, destacó: “El sistema ya se ha implementado con éxito en proyectos de todo el mundo, incluidos Uzbekistán, Filipinas y el Reino Unido, entre otros. PowerTitan 2.0 es una solución eficiente, robusta y segura, lo que lo convierte en una opción fiable y de alto rendimiento”, concluyó.
SUNGROW Y NAVARRA
La relación entre la Comunidad foral y el proveedor líder mundial de inversores fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de energía se ha fortalecido recientemente con la inauguración de un Centro Tecnológico de Formación e Innovación en Pamplona. Se trata, en concreto, de unas instalaciones de última generación con las que Sungrow reafirma su compromiso con sus partners y, especialmente, con sus clientes en España, Portugal y el sur de Europa. Además, sus responsables destacaron que dicha iniciativa representa “un paso significativo en los esfuerzos de la compañía para impulsar la transición energética y construir un futuro sostenible” al tiempo que agradecieron el papel jugado por Sodena, la sociedad pública dependiente del Gobierno de Navarra, para elegir esta territorio como destino de dicha inversión.
EL ECOSISTEMA RENOVABLE DE NAVARRA
Navarra es pionera y referente a nivel europeo en la producción de energías renovables, con una histórica apuesta tecnológica e industrial que ha impulsado el desarrollo de nuevos estándares globales en energía eólica.
Este sector es el tercero en importancia en la región, después de la automoción y la agroalimentación, y cuenta con una sólida red industrial formada por más de 110 empresas, que representan el 10% del empleo industrial y generan una facturación de 4.500 millones de euros, equivalente al 5% del PIB regional. Además, es el segundo sector exportador de Navarra, principalmente en la fabricación de aerogeneradores y sus componentes.
El denso tejido industrial existente cubre todos los eslabones de la cadena de valor, incluyendo una gran operadora de energía renovable, Acciona Energía, y dos grandes OEMs: Siemens Gamesa y Nordex-Acciona Windpower. Asimismo, destaca un conjunto de PYMES que aportan un gran valor añadido en componentes específicos como palas, sistemas de control, rodamientos y cajas de transmisión. Todos los interesados en ampliar información sobre el ecosistema renovable de la Comunidad foral pueden hacerlo en este enlace.
Fuente: Pamplona Actual