De los más de 300.000 afiliados que tiene la Comunidad foral, 31.410 trabajan en sectores intensivos en tecnología, lo que supone un 10,1 % del total, solo por detrás de Madrid (10,5 %). Navarra, asimismo, registró el pasado año el segundo incremento más alto de entre las comunidades autónomas: un 2,1 % tras el País Vasco (2,7 %). Y, a todo lo anterior hay que añadir que esta región junto con Gipuzkoa, Madrid, Barcelona y Zaragoza, supera la media de la Unión Europea en este ámbito.
Uno de los aspectos más destacados de este crecimiento es su distribución equilibrada en todo el territorio, beneficiando no solo a Pamplona, sino también a municipios más pequeños. Se trata de un factor que pone de manifiesto que el empleo tecnológico está contribuyendo a la cohesión territorial, impulsando el desarrollo económico en distintas localidades de la Comunidad foral y consolidando un modelo de crecimiento inclusivo en el que la tecnología juega un papel clave.
El crecimiento del empleo tecnológico ha sido especialmente notable en algunos municipios que se han consolidado como polos tecnológicos clave. Entre ellos, Barásoain destaca con un 82,3 % de empleo tecnológico, impulsado por empresas como Nordex y Viguetas Navarras. En 2019, este porcentaje era del 60,2 %, lo que supone un incremento de 22 puntos porcentuales y la creación de 461 nuevos empleos tecnológicos en cinco años.
Otro caso relevante es Sesma, donde el 52 % de los trabajadores están empleados en sectores tecnológicos, lo que representa un aumento de 13,4 puntos desde 2019. La localidad alberga a Ingeteam, especializada en electrónica de potencia para energías renovables. En este periodo, Sesma ha generado 149 nuevos empleos tecnológicos, con un crecimiento del 71 % en el número de afiliados en este sector.
Por su parte, Bakaiku ha registrado también un crecimiento significativo, aumentando su empleo tecnológico del 51,4 % al 58,5 % en cinco años. Aunque en menor medida, esta localidad sigue la tendencia general de Navarra hacia la especialización en sectores de alta tecnología.
Otro foco tecnológico relevante es Peralta, donde el 30,3 % del empleo está vinculado a sectores como la fabricación de productos electrónicos y ópticos, así como maquinaria y equipos. Empresas como Azkoyen, Jofemar y Dynamobel han convertido al municipio en un referente de innovación industrial.
El informe «Mapa del Empleo Tecnológico», elaborado por COTEC, destaca cómo el auge del empleo en tecnología no solo impulsa la competitividad, sino que también refuerza la cohesión territorial y el desarrollo económico en municipios de menor tamaño. Con su apuesta por la industria tecnológica, Navarra se mantiene a la vanguardia en España y Europa.
Este crecimiento refuerza la posición de Navarra como un territorio líder en empleo tecnológico, con un 10,1 % de su estructura productiva dedicada a este sector, muy por encima de la media nacional. Este avance demuestra el papel clave de la tecnología en la creación de empleo de calidad y en el desarrollo económico de la comunidad.
LA IMPORTANCIA DEL SECTOR TIC EN NAVARRA
Tal y como aparece reflejado en nuestro apartado “Sectores Estratégicos”, el sector TIC navarro está formado por cerca de 200 empresas que emplean a 3.500 personas y facturan alrededor de 280 millones de euros con por la búsqueda de la innovación constante. Entre sus actividades sobresalen la automatización de procesos productivos, seguida de la ciberseguridad y la gestión de infraestructuras y sistemas.
Pese a ser un sector relativamente joven, ya que la gran mayoría de las empresas que lo conforman se han constituido en los últimos 20 años, ha tenido importantes crecimientos debido a la sofisticada demanda de las empresas locales y multinacionales de los sectores de energías renovables, salud, alimentación, automoción y sector público de nuestra región. El sector TIC ha tenido vital importancia en el desarrollo de Smart Grids para energía renovable y en redes de sensores para aplicaciones en el sector Agro o E-health. Más información en el siguiente enlace.
Fuente: navarra.es