Navarra organiza el segundo encuentro del año de su sector aeroespacial para impulsar su desarrollo

sector aeroespacial

La cita, promovida por el Ejecutivo foral en colaboración con Sodena, reunió a representantes empresariales, centros tecnológicos y entidades vinculadas con este sector emergente para la Comunidad foral. Y su propósito fue estrechar la cooperación y reforzar las oportunidades de inversión y crecimiento en un ámbito considerado estratégico por su potencial de innovación y su capacidad de diversificación económica para Navarra.

Durante la apertura de esta reunión, el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, subrayó la importancia de apostar por sectores con gran proyección, como el aeroespacial: “Estamos en un momento clave para sentar las bases de un desarrollo industrial que generará empleo cualificado y permitirá que Navarra se sitúe en una posición competitiva en Europa”.

El aeroespacial constituye en estos momentos uno de los sectores emergentes que está analizando el Gobierno de Navarra y Sodena junto a la electrónica, construcción industrializada o la biología sintética.

Actualmente, dicha industria presenta un volumen de empleo estimado para 2025 de entre 700 y 750 personas, lo que refleja su creciente consolidación como nicho de actividad en la Comunidad foral. En cuanto a su impacto económico, la facturación vinculada de manera directa al ámbito aeroespacial se sitúa en una horquilla de 100 a 150 millones de euros, mientras que, si se tienen en cuenta otras líneas de negocio desarrolladas por las compañías más especializadas en este sector, la facturación agregada alcanza los 360 a 400 millones de euros (frente a los 300 millones que se mencionaron en el primer encuentro celebrado en Huarte en febrero).

Otro dato significativo es su dinámica de crecimiento, que oscila entre el 8 % y el 20 %, en función de si las empresas integran también proyectos relacionados con el ámbito de la Defensa.

En cuanto a la tipología, los fabricantes de componentes y sistemas (25 %) y las ingenierías de test y servicios especiales (22 %) concentran el mayor número de empresas navarras en esta industria. Unas compañías que, por lo demás, sobresalen por su esfuerzo en materia de I+D+i puesto que en 2024 destinaron, en su conjunto, 4 millones de euros a este ámbito.

Apuesta por la colaboración empresarial

En el encuentro, celebrado en Estella, se expusieron también casos de éxito y proyectos en marcha en Navarra, que reflejan la capacidad de las compañías locales para integrarse en cadenas de suministro globales. Asimismo, se planteó la necesidad de seguir impulsando la cooperación interempresarial y de favorecer la transferencia de conocimiento entre el sector académico y el productivo.

Con esta segunda cita del año, Navarra ratifica su compromiso con el desarrollo del sector aeroespacial, alineado con su estrategia de diversificación industrial y con el objetivo de consolidar un ecosistema competitivo que pueda atraer inversión, generar empleo de calidad y reforzar el posicionamiento de la Comunidad foral en mercados internacionales.

Fuente: Navarra Capital

Mantente al día de todas las novedades

Si quieres estar informado de las últimas novedades de la industria en Navarra, suscríbete ahora usando tu correo electrónico