El Gobierno de Navarra ha dado un paso decisivo para reforzar la conectividad del Aeropuerto de Pamplona/Noáin, mediante la licitación por primera vez de un contrato de 4 millones de euros que posibilitará el establecimiento de dos vuelos a destinos nacionales y dos a ciudades europeas, para el periodo 2026-2028.
Una medida estratégica para la atracción de empresas, talento y turismo
El contrato, gestionado a través de la Plataforma de Licitación Electrónica (PLENA), está dividido en cuatro lotes correspondientes a las rutas que se quieren reforzar o recuperar:
- Un lote para conectar Navarra con destinos como Londres, Roma o Milán.
- Otro para asegurar enlace con Alemania (Fráncfort o Múnich).
- Un tercero para establecer nueva conexión con Andalucía (Sevilla o Málaga).
- Un cuarto lote pensado para recuperar la ruta a Barcelona.
La propuesta fija dos frecuencias semanales para los destinos europeos y del sur de España, y tres frecuencias semanales para la conexión con Barcelona.
¿Por qué es clave para Navarra ?
La iniciativa responde a varias necesidades estratégicas de la Comunidad Foral:
- Mejorar la competitividad regional: la conectividad aérea se considera un factor clave para atraer inversión, talento, actividad turística y empresarial.
- Atender una demanda interna hasta ahora no cubierta: el Gobierno estima que en 2024 hubo casi 500 000 viajes que partieron o llegaron a Navarra utilizando otros aeropuertos.
- Poner a Navarra en condiciones más equilibradas respecto a otras regiones con mayor oferta de conexiones.
- Consolidar el aeropuerto de Pamplona como infraestructura estratégica para la región, abriendo nuevas rutas que favorecen tanto al ámbito turístico como al empresarial.
Detalles del contrato y plazos
- El importe total de la licitación es de 4 millones de euros, a distribuir entre los ejercicios 2026 (1,4 millones) y 2027-2028 (1,3 millones cada uno) para los lotes de nuevo establecimiento de rutas.
- Se espera que aerolíneas operadoras que opten al contrato promocionen Navarra como destino mediante acciones de marketing integradas.
- El plazo para presentación de ofertas se fijará una vez se publique el anuncio en el Diario Oficial de la Unión Europea.
¿Qué supone para la inversión exterior y el desarrollo de Navarra?
Para Invest in Navarra, este nuevo impulso en conectividad refuerza el atractivo de la región como destino de inversión extranjera directa y establecimiento de empresas internacionales. Una mayor oferta aérea facilita :
- El desplazamiento de ejecutivos y personal clave entre Navarra y los principales hubs europeos.
- La integración de Navarra en redes de negocio internacionales —especialmente vinculadas a su tejido industrial de alto valor añadido.
- El acceso de Navarra al turismo de mercados europeos prioritarios.
- La proyección internacional de la marca Navarra, tanto para proyectos de inversión como para exportadores locales que requieren vuelo directo para acceso a mercados.
En definitiva, esta medida se alinea con el objetivo de Invest in Navarra de promover la competitividad y la internacionalización de la región. La mejora de la conectividad aérea es un eje estratégico que va más allá del transporte: es facilitador de crecimiento económico, empleo cualificado y vinculación con ecosistemas globales.
Fuente: navarra.es