El proyecto EFICAS promovido desde el Instituto ISFOOD de la Universidad Pública de Navarra en colaboración con la empresa Albaikide aplicará marcadores genéticos y microbioma para aumentar la rentabilidad de las granjas y reforzar el bienestar animal. La iniciativa, cofinanciada con la PAC Navarra 2023-2027, pretende de este modo potenciar el ecosistema agroalimentario de la Comunidad foral.
El trabajo combina el análisis genético para seleccionar vacas con mayor aptitud quesera, mediante la detección del genotipo BB de la k-caseína, con estudios del microbioma lácteo que permiten un diagnóstico precoz de mastitis. Este doble enfoque pretende mejorar la rentabilidad de las granjas, reducir pérdidas asociadas a enfermedades mamarias, y optimizar el rendimiento del proceso quesero.
A partir de ahí, el equipo de investigación, liderado por la profesora Olaia Urrutia e integrado por expertos de la UPNA y de Albaikide, pone el foco en ofrecer herramientas prácticas y científicamente validadas que ayuden a afrontar desafíos como el relevo generacional, el aumento de costes de producción y la necesidad de valor añadido en los productos lácteos.
Dicha iniciativa, por tanto, posiciona a Navarra a la vanguardia de la innovación agroalimentaria, impulsando el conocimiento científico aplicado a uno de los sectores clave de su economía rural. En ese sentido, el desarrollo de leche con mayor aptitud para la elaboración de quesos de calidad diferenciada no solo mejora la rentabilidad de las explotaciones, sino que refuerza la sostenibilidad y la resiliencia de un modelo ganadero orientado al futuro.
LA IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO
Las empresas navarras cubren la totalidad de la cadena de valor desde el sector primario a la industria agroalimentaria entre los que destacan los dos productores de verduras congeladas más importantes de España (Ultracongelados Virto y Congelados de Navarra), el mayor grupo cereal cooperativo (Grupo AN); el líder global en la fabricación y comercialización de envolturas para productos alimenticios (Viscofan) cuyas ventas alcanzan el centenar de países a lo largo de todo el mundo; o la primera empresa en España en ensaladas y verduras frescas listas (Florette) así como multinacionales de primer nivel como General Mills, Gelagri, Mondelez o Agrozumos. Mas información en el siguiente enlace.
Fuente: Diario de Navarra