En concreto, Navarra Film Commission ha asesorado a un total de 147 proyectos, 100 de ellos películas y el resto otros formatos como programas de televisión. Además, el número de productoras que rodó en la Comunidad foral fue de casi un centenar, 61 de ellas navarras, 30 procedentes del resto de España y otras 5 internacionales. Por lo que respecta a los formatos, 15 fueron largometrajes de ficción, 23 documentales, 2 películas de animación y uno creativo experimental. Los cortos fueron 25 de ficción, 11 documentales, 1 de animación y 3 experimentales. Mientras que las series, 3 fueron de ficción y 2 documentales.
Este año, como novedad, la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, a través de la Sección de Proyectos Audiovisuales y Digitales y de Navarra Film Commission (gestionada por NICDO), ha implementado una nueva metodología para recopilar datos sobre la actividad del sector audiovisual en Navarra. El objetivo es obtener una visión más precisa del número y la tipología de rodajes, así como de la labor de asesoramiento a productoras, entre otros aspectos.
Para ello, la Sección ha puesto en marcha un procedimiento de recogida de datos más exhaustivo, basado en encuestas, llamadas telefónicas y un seguimiento continuo con productoras y profesionales del sector. Gracias a este trabajo, se ha identificado un impacto mayor del que se tenía registrado en años anteriores.
Además, la revisión del incentivo fiscal audiovisual, aprobada por el Ejecutivo Foral a finales de 2023 con carácter retroactivo para producciones rodadas en 2024, ha impulsado significativamente el sector. Prueba de ello es que las solicitudes de asesoramiento a la Film Commission se han duplicado en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento se enmarca en una estrategia de apoyo institucional más amplia, que involucra de manera transversal a los departamentos de Hacienda, Innovación, Educación, Empleo y Cultura, así como al Clúster Audiovisual de Navarra.
En este contexto, la colaboración público-privada juega un papel clave para consolidar el sector y mejorar su competitividad frente a otras comunidades autónomas. Esta estrategia se canaliza a través de Navarra Film Industry (NFI), la marca del audiovisual en Navarra que agrupa a los agentes públicos y privados del sector. Bajo este paraguas, se trabaja para dar servicio, impulsar oportunidades y fortalecer proyectos, facilitando tanto la promoción y visibilidad de los rodajes en la comunidad como el desarrollo del ecosistema audiovisual navarro.
Tal y como aparece reflejado en el apartado “Sectores Estratégicos” dentro de nuestra web de Invest in Navarra, el Audiovisual de Navarra ha experimentado un crecimiento significativo y una notable evolución en la última década. En ese sentido, dicha industria cuenta en la Comunidad foral con una serie de apoyos transversales en distintos ámbitos para estimular las inversiones en infraestructuras así como en la producción de contenidos audiovisuales. Todas las personas interesadas pueden ampliar esta información a través del siguiente enlace.
Fuente: Navarra Capital