Monbake inaugura en Tajonar una tercera línea de producción con una inversión de 20 millones

Monbake

Dicha ampliación, considerada de “interés foral”, permitirá duplicar la capacidad productiva y generar 35 nuevos empleos en los próximos años. Igualmente, el proyecto sobresale por su impacto en la innovación manufacturera y la sostenibilidad a nivel territorial. Así lo puso de manifiesto el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, durante la puesta de largo de esta nueva instalación impulsada por la citada corporación especializada en la producción de bollería industrial.

La nueva línea de producción de bollería congelada permitirá a Monbake duplicar su capacidad productiva en los próximos años, pasando de las 16.000 toneladas previstas en 2024 a entre 28.000 y 32.000 toneladas anuales hacia 2030. Esta ampliación también conllevará la creación de 35 nuevos puestos de trabajo, lo que refuerza el compromiso del grupo con el arraigo territorial y la generación de empleo de calidad.

Durante la inauguración, el consejero Irujo destacó que el proyecto representa “una clara apuesta por la competitividad y la innovación” en el marco de la doble transformación, digital y ecológica, que impulsa el Gobierno foral. Subrayó además que iniciativas como esta se alinean con la Estrategia de Especialización Inteligente S4 de Navarra y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

La inversión acometida por Monbake incluye tanto la adquisición de maquinaria de última generación (que representa la mayor parte del desembolso) como la construcción de una nueva nave para el paletizado, tanques de levadura y otros servicios auxiliares. La nueva línea, diseñada con criterios de eficiencia y sostenibilidad, busca mejorar las condiciones organolépticas de sus productos (como el sabor, la textura o el aroma) y desarrollar referencias de mayor valor añadido.

El grupo empresarial Monbake, fruto de la fusión en 2018 entre Berlys Corporación y la catalana Bellsolà, tiene una fuerte implantación en Navarra y raíces industriales que se remontan a 1897. Desde su adquisición en 2024 por parte del fondo británico CVC Capital Partners, la compañía ha acelerado su estrategia de crecimiento, apostando por la innovación industrial y por un modelo productivo más competitivo y sostenible.

La nueva línea en Tajonar consolida a Navarra como centro neurálgico de la actividad industrial del grupo, y refuerza el papel de la comunidad foral como polo de atracción de inversiones en el sector agroalimentario.

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

Las empresas navarras cubren la totalidad de la cadena de valor desde el sector primario a la industria agroalimentaria entre los que destacan los dos productores de verduras congeladas más importantes de España (Ultracongelados Virto y Congelados de Navarra), el mayor grupo cereal cooperativo (Grupo AN); el líder global en la fabricación y comercialización de envolturas para productos alimenticios (Viscofan) cuyas ventas alcanzan el centenar de países a lo largo de todo el mundo; o la primera empresa en España en ensaladas y verduras frescas listas (Florette) así como multinacionales de primer nivel como General Mills, Gelagri, Mondelez o Agrozumos. Mas información en el siguiente enlace.

Fuente: Navarra.es

Mantente al día de todas las novedades

Si quieres estar informado de las últimas novedades de la industria en Navarra, suscríbete ahora usando tu correo electrónico