Convocadas por el Gobierno de Navarra, más de 120 empresas del sector industrial de la Comunidad foral participaron en un encuentro para compartir las iniciativas que la han llevado a ser reconocida este año como Región Industrial Europea en la novena edición de Advanced Factories, el principal evento del sur de Europa en automatización y robótica industrial. En concreto, dicha feria, que se celebrará del 8 al 10 de abril en Barcelona, ha querido destacar a Navarra por su papel como referente en innovación industrial y por el impulso que ha dado a la industria 4.0.
En este contexto, la cita del sector industrial navarro fue clausurada por el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo Amezaga. Durante su intervención, Irujo destacó que la designación de Navarra como Región Industrial Europea responde a la solidez de su ecosistema industrial: “Contamos con un potente entramado de apoyo, formado por seis clústeres especializados en los sectores prioritarios de la Estrategia de Especialización Inteligente S4, centros tecnológicos, el polo de innovación digital y tres universidades, entre otros agentes socioeconómicos que lo avalan”.
Además, subrayó que la Comunidad foral ha mantenido una trayectoria industrial contraria a la tendencia europea: “Mientras muchos países están comenzando ahora a reindustrializarse, en Navarra llevamos una década de crecimiento sostenido, con un aumento medio anual del 3,75 % del PIB industrial. En 2024, hemos superado los 88.700 empleos en el sector, y seguimos siendo la comunidad más exportadora del Estado”.
El consejero Irujo confirmó también los avances en la hoja de ruta para la digitalización del tejido empresarial navarro, y anunció que este lunes se presentará el segundo borrador de la Ley Foral de Industria de Navarra.
Por su parte, el director general de Advanced Factories, Albert Planas, elogió el papel de Navarra como referente en el ámbito industrial: “Es un orgullo contar con Navarra como Región Industrial Europea. Esta distinción confirma su posición estratégica y su capacidad innovadora. Estamos convencidos de que Advanced Factories será una plataforma clave para impulsar sus proyectos y para proyectar internacionalmente a Navarra como un territorio atractivo para invertir y fortalecer la competitividad de nuevas empresas y plantas productivas”.
DIGITALIZACIÓN, TIC Y TALENTO
La jornada incluyó tres mesas de debate en las que grandes corporaciones y pymes compartieron experiencias sobre cómo la digitalización y la automatización están transformando la fabricación, mejorando la productividad y aumentando la eficiencia en todos los niveles. Empresas como Laboratorios Cinfa, Harivenasa, Vors Control, Zucami, Siemens, Accenture o ABB, entre otras, destacaron los avances logrados gracias a tecnologías como la automatización, la robótica y los sistemas integrados de producción.
Con vistas a los retos de la próxima década, los expertos señalaron la importancia de automatizar procesos, fomentar la especialización, incorporar soluciones disruptivas con inteligencia artificial y promover nuevas formas de colaboración dentro de los equipos. También insistieron en la necesidad de atraer talento, una condición clave para garantizar la competitividad, y de preparar a las empresas para su internacionalización, un paso esencial para escalar proyectos.
La tecnología fue otro de los ejes centrales del encuentro. Los ponentes coincidieron en la importancia del análisis y la seguridad de los datos como herramientas clave para mejorar la toma de decisiones y optimizar procesos. Asimismo, apostaron por la personalización de los sistemas y la redefinición de los procesos para lograr una producción más eficiente y flexible. En este sentido, recomendaron a las empresas y pymes que buscan evolucionar sus sistemas heredados realizar una transición suave y estratégica, que permita la convivencia entre tecnologías antiguas y nuevas y que genere un impacto real en el negocio.
Otro gran tema de la jornada fue el talento. Los expertos señalaron que la automatización y la robótica no solo impulsan la competitividad, sino que también ayudan a cubrir los vacíos provocados por el absentismo laboral y a asegurar la continuidad de la producción. No obstante, insistieron en que, más allá de la tecnología, “las personas siguen siendo el verdadero motor del cambio en la industria”. Por ello, la formación y el desarrollo del talento se consideran fundamentales para afrontar los retos del presente y del futuro.
LA IMPORTANCIA DEL SECTOR TIC EN NAVARRA
Tal y como aparece reflejado en nuestro apartado “Sectores Estratégicos”, el sector TIC navarro está formado por cerca de 200 empresas que emplean a 3.500 personas y facturan alrededor de 280 millones de euros con por la búsqueda de la innovación constante. Entre sus actividades sobresalen la automatización de procesos productivos, seguida de la ciberseguridad y la gestión de infraestructuras y sistemas.
Pese a ser un sector relativamente joven, ya que la gran mayoría de las empresas que lo conforman se han constituido en los últimos 20 años, ha tenido importantes crecimientos debido a la sofisticada demanda de las empresas locales y multinacionales de los sectores de energías renovables, salud, alimentación, automoción y sector público de nuestra región. El sector TIC ha tenido vital importancia en el desarrollo de Smart Grids para energía renovable y en redes de sensores para aplicaciones en el sector Agro o E-health. Más información en el siguiente enlace.
Fuente: navarra.es