Harivenasa suministra avena “made in Navarra” a más de 20 mercados internacionales

harivenasa-etxarren-6

La instalación de Etxarren (Valle de Arakil), vinculada a Caja Rural de Navarra, se ha consolidado como un actor clave en la agroindustria local: factura más de 70 millones de euros y exporta cerca del 45 % de su producción total a países como Arabia Saudí, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, Nigeria, Costa de Marfil, Kenia, Argelia y Marruecos, entre otros.

Harivenasa cuenta con una nave industrial, proyectada por IDOM y diseñada por el arquitecto Jesús Armendáriz, que se extiende sobre 112.000 m², con una superficie construida de unos 15.000 m² repartidos en ocho alturas y 50 metros de altura total. Utiliza un diseño vertical que aprovecha la gravedad para el transporte interno de la avena, desde su recepción hasta su envasado final.

La puesta en marcha de dicha instalación supuso una inversión a sus propietarios de 55 millones de euros (incluyendo terreno y tecnología). Además, les permitió duplicar su capacidad de procesamiento hasta las 50.000 toneladas anuales.

El complejo cuenta, por otro lado, con un alto grado de automatización, opera 24/7 (aproximadamente 350 días al año) y emplea tecnología suiza de última generación. Dispone de laboratorio propio y una línea de producción flexible que permite atender tanto a clientes industriales como al consumidor final con productos a medida. Produce más de 200 referencias, disponibles desde envases de 100 g hasta sacos de 25 000 kg, incluyendo formatos como copos, harina, salvado y mezclas muesli.

La marca propia ‘Alea’ representa alrededor del 50 % de la producción; la otra mitad se comercializa como marca blanca para cadenas como Mercadona, Lidl o Eroski. En ese sentido, Harivenasa dispone de certificaciones Halal, Kosher —incluyendo una inspección periódica por un rabino para cumplir los requisitos de siembra antes de la Pascua judía—, ecológica y otras necesarias para exportación. Por ello, puede atender a más de 200 clientes. Próximamente dará el salto a Estados Unidos, aunque la mayoría de las ventas sigue centrada en el mercado español (55 %) y europeo.

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

Las empresas navarras cubren la totalidad de la cadena de valor desde el sector primario a la industria agroalimentaria entre los que destacan los dos productores de verduras congeladas más importantes de España (Ultracongelados Virto y Congelados de Navarra), el mayor grupo cereal cooperativo (Grupo AN); el líder global en la fabricación y comercialización de envolturas para productos alimenticios (Viscofan) cuyas ventas alcanzan el centenar de países a lo largo de todo el mundo; o la primera empresa en España en ensaladas y verduras frescas listas (Florette) así como multinacionales de primer nivel como General Mills, Gelagri, Mondelez o Agrozumos. Mas información en el siguiente enlace.

Fuente: Diario de Navarra

Mantente al día de todas las novedades

Si quieres estar informado de las últimas novedades de la industria en Navarra, suscríbete ahora usando tu correo electrónico