La multinacional navarra especializada en soluciones tecnológicas para café, medios de pago y sistemas de seguridad, ha cerrado el primer semestre del año con resultados récord. En concreto, su cifra de negocio alcanzó los 102,53 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,1 % respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Además, el EBITDA se situó en 17,71 millones de euros (+5,4 %) y el resultado neto consolidado ascendió a 9,18 millones de euros, lo que supone un 7,5 % más que en 2024.
La compañía ha atribuido esta evolución a la mejora de márgenes, al incremento de ventas y a una estrategia firme basada en la innovación continua, la diversificación, la sostenibilidad y la internacionalización. De hecho, el 80% de su facturación ya proviene del exterior: Alemania (27,1 %), España (20,1 %), Reino Unido (9,5 %), Italia (8,2 %), Bélgica (6,3 %) y otros mercados europeos y globales.
Asimismo, ha mantenido su política de retribución al accionista, con un dividendo de 9,38 millones de euros abonado en junio, al tiempo que ha reducido su deuda financiera neta por debajo de 0,5 veces el EBITDA anual.
Por su parte, Juan José Suárez, presidente del Grupo Azkoyen, ha destacado que estos resultados validan el rumbo de la compañía: “Nuestro posicionamiento diversificado y nuestra solidez financiera nos permiten afrontar con confianza lo que resta del año. Estimamos un crecimiento en ingresos por ventas incluso superior al registrado en 2024”, afirmó.
UN EJERCICIO ESPECIAL PARA AZKOYEN
El 2025 está siendo, por otro lado, un año emblemático para Azkoyen, no solo por su 80º aniversario, sino también por su entrada en el Índice Ibex Top Dividendo, que reconoce a las compañías con mayor rentabilidad por dividendo del mercado. Además, hasta el 30 de junio, el valor de sus acciones ha registrado una revalorización cercana al 40 %.
El Grupo encara con optimismo el segundo semestre, impulsado por la apuesta en I+D, la sostenibilidad, la diversificación y el compromiso de su equipo, con la ambición de cerrar uno de los mejores ejercicios de su historia.
Fuente: Diario de Navarra