Geoalcali reafirma su compromiso con Mina Muga que contempla generar 7.000 empleos entre directos e indirectos

mina-muga-geoalcali-sangues

La compañía recuerda que esta próxima explotación de potasa supondrá una inversión de más de 700 millones de euros. Además, agradece al Gobierno de Navarra por el apoyo institucional prestado a esta “iniciativa estratégica clave para el desarrollo económico y social de la región”.

Tras la decisión de la compañía china China Minmetals (CMC) de no continuar con la operación conjunta que contemplaba la ejecución de esta mina de potasa, Geoalcali ha reiterado su voluntad de sacar adelante la explotación navarra en solitario. “La complejidad de la tramitación y la magnitud del proyecto han hecho imprescindible una colaboración estrecha con las administraciones y responsables públicos desde 2011”, subrayó Carles Alemán, CEO de Geoalcali.

La firma recuerda que lleva más de 14 años trabajando en la iniciativa y que ya ha destinado unos 150 millones de euros en la zona. A su juicio, el respaldo recibido por parte de diferentes administraciones y fuerzas políticas desde el inicio del proyecto resulta esencial para garantizar la viabilidad de una explotación que, además de su impacto económico, tiene una dimensión estratégica para España y la Unión Europea.

En este sentido, la compañía pone en valor la contribución de Muga a la seguridad alimentaria y a la soberanía europea en materia de potasa, un recurso crítico del que la UE depende actualmente de países como Rusia y Bielorrusia.

“Compartimos la visión de que Muga no es solo un proyecto estratégico, sino la oportunidad de situar a Navarra, Aragón y España como referentes europeos en potasa, impulsando un futuro más próspero y sostenible”, concluyó Alemán.

Fuente: Navarra.com

Mantente al día de todas las novedades

Si quieres estar informado de las últimas novedades de la industria en Navarra, suscríbete ahora usando tu correo electrónico