Este es el segundo modelo eléctrico que se fabricará en VW Navarra

VW_ID_CROSS_CLEAN_EXTERIOR_1

Volkswagen Navarra ha confirmado que el ID. Cross, un SUV compacto 100% eléctrico, será el segundo modelo de nueva generación que se ensamblará en su planta de Landaben a partir de 2026. Este vehículo se suma al Skoda Epiq, anunciado recientemente como el primer eléctrico que producirá la factoría navarra, lo que refuerza el papel de la comunidad foral en la estrategia de electrificación del Grupo Volkswagen.

El ID. Cross se presentó como prototipo en el Salón del Automóvil IAA de Múnich y está llamado a convertirse en uno de los pilares de la gama eléctrica de la marca alemana en Europa. Concebido sobre la plataforma modular MEB+, este modelo ofrecerá una autonomía de hasta 420 kilómetros WLTP, un motor de 211 CV y una estética renovada que estrena el nuevo lenguaje de diseño “Pure Positive” de Volkswagen

Con unas dimensiones cercanas al actual T-Cross (4,16 metros de largo y 1,83 de ancho), el ID. Cross está orientado tanto a un uso urbano como familiar. Su interior destaca por el aprovechamiento del espacio, con un maletero de 450 litros y un “frunk” adicional de 25 litros, así como por la incorporación de nuevas tecnologías de confort y asistencia a la conducción.

La llegada de este SUV se enmarca en la ofensiva eléctrica del Brand Group Core (Volkswagen, Skoda, Seat, Cupra y Volkswagen Vehículos Comerciales), que prevé lanzar al mercado europeo varios modelos en el segmento de entrada a partir de 2026.

En paralelo, la planta de Landaben también producirá el Skoda Epiq, un crossover eléctrico de 4,1 metros y unos 25.000 euros de precio de partida, cuya fabricación está prevista igualmente para 2026. Con estos dos modelos, Navarra se consolida como uno de los polos estratégicos de la electrificación dentro del grupo, reforzando su futuro industrial y asegurando el empleo en la factoría.

La doble asignación supone un espaldarazo a la planta navarra, que no solo seguirá siendo clave para la producción de vehículos urbanos de volumen, sino que además dará un paso decisivo en la transición hacia la movilidad eléctrica en Europa.

Recientemente, en una conversación con Invest in Navarra, el presidente de la planta de Landaben, Michael Hobusch, avanzó que el proyecto de electrificación de Volkswagen Navarra avanza según lo previsto y que la inversión de 1.000 millones de euros permitirá producir dos nuevos modelos eléctricos a partir de 2026. Según explicó, el proceso combina innovación tecnológica, formación del talento local y colaboración público-privada como pilares fundamentales.

Hobusch subrayó que Navarra fue elegida por su alta productividad, calidad y especialización en vehículos compactos y urbanos, así como por el potente ecosistema auxiliar de automoción existente en la comunidad. Además, destacó el papel del proyecto F3 y el PERTE VEC en este proceso, así como el apoyo del Gobierno de Navarra y de Sodena, lo que ha permitido que la planta esté a la vanguardia de la movilidad sostenible y en posición de convertirse en un referente europeo en electrificación.

INDUSTRIA FUERTE PREPARADA PARA LA TRANSICIÓN ELÉCTRICA

El sector de automoción en Navarra desempeña un papel crucial en la economía regional, aportando alrededor del 25 % del PIB industrial, lo que equivale al 6 % del PIB total de la Comunidad foral. Con un tejido empresarial compuesto por 120 compañías y un volumen de negocio de 6.500 millones de euros, dicha industria genera empleo directo para unas 13.000 personas, representando el 4,5 % del empleo total en la región. Además, lidera las exportaciones de Navarra, concentrando el 46 % de las mercancías exportadas, destacándose como el principal motor exportador.

Su dinamismo se refleja en la fuerte presencia de empresas proveedoras de primer y segundo nivel, muchas de ellas multinacionales, que han sabido adaptarse a las exigencias de los fabricantes nacionales e internacionales. Así, más del 65 % de la actividad industrial se concentra en la producción de componentes relacionados con la transmisión, el tren de potencia y los interiores de vehículos. Ese crecimiento ha sido impulsado, en gran medida, por Volkswagen Navarra, que lidera tanto en volumen de empleo como en capacidad de producción, con más de 4.600 trabajadores en su factoría de Landaben.

Por su parte, el Clúster de Automoción de Navarra (ACAN), fundado en 2011, agrupa a la mayoría de las empresas del sector y actúa como catalizador de la competitividad. Su objetivo es consolidar a Navarra como una región de referencia en la automoción, fomentando la cooperación entre los distintos actores de la cadena de valor. Esta iniciativa fortalece el posicionamiento regional en un sector clave para el desarrollo económico e industrial.

Para más información en torno al importante papel que la industria de la automoción juega en la economía de Navarra así como las posibilidades que ofrece para la atracción de nuevas inversiones y talento a la región, tienen a su disposición el siguiente enlace.

Fuente: diariodenavarra.es

Mantente al día de todas las novedades

Si quieres estar informado de las últimas novedades de la industria en Navarra, suscríbete ahora usando tu correo electrónico