Navarra consolida su posición de liderazgo dentro de la industria del hidrógeno verde

Hidrogeno verde

La incorporación al tramo del hidroducto transversal de la Meseta Norte, promovido por Enagás y su vinculación a  los Proyectos de Interés Común (PCI) de la Comisión Europea refuerzan el posicionamiento de la Comunidad foral dentro de este sector industrial. Esta última iniciativa, por otro lado, se une a la próxima implementación en el territorio de otros  proyectos estratégicos dentro de una hoja de ruta ambiciosa.

Enagás ha anunciado la incorporación del tramo del hidroducto transversal de la Meseta Norte, que conectará Zamora con Navarra, a la red troncal de hidrógeno de España. El anuncio, realizado por su consejero delegado, Arturo Gonzalo, durante el Tercer Día del Hidrógeno de Enagás, refuerza la posición estratégica de Navarra en esta infraestructura clave.

Dicho nuevo tramo permitirá la conexión con el eje que integra los trazados de la Cornisa Cantábrica, Valle del Ebro y Levante, sumando unos 1.500 km en total. Además, este corredor, que atraviesa Navarra, ya forma parte de los Proyectos de Interés Común (PCI) de la Comisión Europea, una designación que se espera también para los nuevos tramos estratégicos presentados por Enagás, con el fin de acceder a financiación europea.

Así, la Comunidad foral se consolida como un actor clave en el desarrollo del hidrógeno verde en España, impulsando iniciativas estratégicas que refuerzan su papel en la red troncal nacional de este vector energético. Por ejemplo, la Agenda Navarra del Hidrógeno Verde establece un objetivo de 150 MW de capacidad de producción para 2030, con el fin de sustituir el 5% del consumo industrial de gas natural en la región.

Este compromiso se traduce en proyectos de gran envergadura, como el promovido por Acciona Energía y Plug Power en Sangüesa, donde se instalará un electrolizador de 25 MW para la producción de hidrógeno verde destinado a aplicaciones industriales y de movilidad. Además, Navarra ha presentado sus avances en la Semana Europea del Hidrógeno Verde en Bruselas, destacando iniciativas como la planta de producción en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela y la fabricación de electrolizadores por parte de Nordex en Barásoain.

El liderazgo de Navarra en este ámbito refleja, por tanto, su firme apuesta por la descarbonización y la transición hacia una economía más sostenible, posicionándose como un referente en la producción y el uso del hidrógeno verde a nivel nacional.

EL ECOSISTEMA RENOVABLE DE NAVARRA

Navarra, por otro lado, es pionera y referente a nivel europeo en la producción de energías renovables, con una histórica apuesta tecnológica e industrial que ha impulsado el desarrollo de nuevos estándares globales en energía eólica.

Este sector es el tercero en importancia en la región, después de la automoción y la agroalimentación, y cuenta con una sólida red industrial formada por más de 110 empresas, que representan el 10% del empleo industrial y generan una facturación de 4.500 millones de euros, equivalente al 5% del PIB regional. Además, es el segundo sector exportador de Navarra, principalmente en la fabricación de aerogeneradores y sus componentes.

El denso tejido industrial existente cubre todos los eslabones de la cadena de valor, incluyendo una gran operadora de energía renovable, Acciona Energía, y dos grandes OEMs: Siemens Gamesa y Nordex-Acciona Windpower. Asimismo, destaca un conjunto de PYMES que aportan un gran valor añadido en componentes específicos como palas, sistemas de control, rodamientos y cajas de transmisión. Todos los interesados en ampliar información sobre el ecosistema renovable de la Comunidad foral pueden hacerlo en este enlace.

Fuente: Diario de Navarra