Más de 200 asistentes en representación de empresas, clústeres, centros tecnológicos y asociaciones sectoriales participaron en un encuentro profesional celebrado en el marco del proyecto europeo European Circular Innovation Valley (ECIV) del que la Comunidad foral es su región líder. Ante dicho auditorio, Mikel Irujo, consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial resaltó la posición de ventaja en la que se encuentra la región en los “nuevos nichos de mercado” que se están generando gracias a las políticas de transición ecológica y digital que se están desarrollando en el Viejo Continente.
“En Navarra, contamos con tres plantas dedicadas al reciclaje de componentes de aerogeneradores que en breve estarán activas en Cortes, Sangüesa y Falces”, recordó Irujo. También hizo hincapié en la transformación hacia la movilidad eléctrica como fruto de la circularidad y la necesidad de seguir avanzando y sumando participación conjunta de todo el tejido industrial.
Por su parte, la directora general de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, Garbiñe Basterra, destacó el apoyo financiero que la Administración gestionará para impulsar los proyectos de innovación en el ámbito de la economía circular mediante dos convocatorias de ayudas que tendrán lugar en diciembre de 2025 y en octubre de 2026. “Con ellas, pretendemos aumentar la madurez de la innovación tecnológica de esos proyectos y que puedan pasar de un estado TRL6 a un último estado TRL8 con el que pueden completar pruebas y demostraciones para obtener certificados que permitan pasar a implantar esas soluciones o acceder a nuevos nichos de mercado”.
TALLERES DE TRABAJO
Las personas asistentes participaron en cuatro talleres temáticos centrados en desafíos de circularidad para la industria navarra: la industrialización del packaging circular, la revalorización de subproductos agroalimentarios, la regeneración del agua en procesos industriales y un espacio abierto a retos multisectoriales.
Al finalizar, las conclusiones de cada taller fueron compartidas como punto de partida para futuras líneas de actuación por los representantes de cada cluster y la directora del Servicio de Proyectos Estratégicos de la S4 y Emprendimiento, Delia Sola.
Con esta jornada, Navarra da un paso más en su compromiso por liderar el desarrollo de un modelo industrial más competitivo, colaborativo y alineado con los principios de la economía circular y la transición ecológica.
Desde Invest in Navarra–Sodena animamos a todas las empresas de capital extranjero que apuesten por la transición ecológica y digital y estén valorando establecerse o invertir en nuestra comunidad a conocer el amplio abanico de servicios que ponemos a su disposición para acompañarlas en cada paso de su proceso de implantación en la Comunidad Foral. Toda la información está disponible en nuestra página web.
Fuente: Navarra.es