Icer Brakes amplía su planta en Tudela y aumenta su capacidad productiva en más de un 50 %

Icer Brakes

La multinacional cuenta actualmente con una plantilla de 350 empleados y exporta el 85 % de su producción a más de 60 países. Además, ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad al ampliar su planta fotovoltaica, que ahora genera el 35 % de la energía que consume.

El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, y la concejala de Industria, Irune García, visitaron la empresa para conocer de primera mano su actividad y necesidades relacionadas con la administración municipal.

Fueron recibidos por el director general, Rubén Llánder; el director de Recursos Humanos, Raúl Simón; el CEO, Eduardo Unzu; y el director industrial, José Luis Sainz.

Fundada en 1961, la empresa sobresale por sus soluciones de frenado de alta calidad y eficiencia de las que produce anualmente más de 22 millones de unidades. Además, a lo largo de su trayectoria, la compañía ha apostado por la innovación y la mejora continua, adaptando sus productos a las demandas del sector y a los avances tecnológicos.

Con la vista puesta en el futuro, Icer Brakes refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la adaptación a las nuevas normativas medioambientales. Como parte de esta estrategia, participa en el proyecto NEEVE, enfocado en desarrollar técnicas innovadoras para medir y reducir emisiones no derivadas de la combustión, como las partículas generadas por los sistemas de freno.

Por otro lado, en colaboración con SKF, ha implementado la tecnología RecondOil en su planta de Tudela, optimizando la reutilización del aceite industrial y reduciendo de manera significativa residuos y emisiones de CO₂.

INDUSTRIA FUERTE PREPARADA PARA LA TRANSICIÓN ELÉCTRICA

El sector de automoción en Navarra desempeña un papel crucial en la economía regional, aportando alrededor del 25 % del PIB industrial, lo que equivale al 6 % del PIB total de la Comunidad foral. Con un tejido empresarial compuesto por 120 compañías y un volumen de negocio de 6.500 millones de euros, dicha industria genera empleo directo para unas 13.000 personas, representando el 4,5 % del empleo total en la región. Además, lidera las exportaciones de Navarra, concentrando el 46 % de las mercancías exportadas, destacándose como el principal motor exportador.

Su dinamismo se refleja en la fuerte presencia de empresas proveedoras de primer y segundo nivel, muchas de ellas multinacionales, que han sabido adaptarse a las exigencias de los fabricantes nacionales e internacionales. Así, más del 65 % de la actividad industrial se concentra en la producción de componentes relacionados con la transmisión, el tren de potencia y los interiores de vehículos. Ese crecimiento ha sido impulsado, en gran medida, por Volkswagen Navarra, que lidera tanto en volumen de empleo como en capacidad de producción, con más de 4.600 trabajadores en su factoría de Landaben.

Por su parte, el Clúster de Automoción de Navarra (ACAN), fundado en 2011, agrupa a la mayoría de las empresas del sector y actúa como catalizador de la competitividad. Su objetivo es consolidar a Navarra como una región de referencia en la automoción, fomentando la cooperación entre los distintos actores de la cadena de valor. Esta iniciativa fortalece el posicionamiento regional en un sector clave para el desarrollo económico e industrial.

Para más información en torno al importante papel que la industria de la automoción juega en la economía de Navarra así como las posibilidades que ofrece para la atracción de nuevas inversiones y talento a la región, tienen a su disposición el siguiente enlace.

Fuente: Navarra Capital