La industria cinematográfica y otras obras audiovisuales podrá beneficiarse de una ventaja tributaria que, con carácter general, pasa del 35 al 45 %. La desgravación llegará, incluso, al 50 % para filmes de animación, cortometrajes, documentales, películas dirigidas por mujeres, obras en euskera y óperas primas. Se mantiene, en cualquier caso, el máximo de ayuda en 5 millones de euros, y el requisito de que el 40 por ciento de la inversión vinculada al proyecto se realice en la Comunidad foral.
La nueva propuesta tributaria eleva el porcentaje de deducción para las “obras difíciles”, que estaba situado en el 40 por ciento sobre el primer millón de inversión, y que pasa a ser del 50 por ciento sobre los tres primeros millones de euros. Como novedad, se incluyen como “obra difícil” los cortometrajes, por lo que también se les podrá aplicar ese 50 por ciento de deducción.
Asimismo establece para aquellos proyectos con un coste inferior al millón de euros, un límite especial del 85 por ciento en la intensidad de las ayudas para el sector audiovisual, en lugar del 50 por ciento anterior. Este nuevo máximo se podrá aplicar a producciones como cortometrajes (85 por ciento), obras de directores noveles (80 por ciento), películas en euskera (80 por ciento), filmes dirigidos por mujeres (75 por ciento) y coproducciones con Iberoamérica (60 por ciento).
Todas estas mejoras tendrán efecto retroactivo, aplicándose a aquellos proyectos que se hayan desarrollado desde el 1 de enero de 2024.
Junto a estas mejoras, se suman otras iniciativas de apoyo como las convocatorias Generazinema, para diferentes fases de producción y que cuentan con cerca de 1 millón de euros o los servicios que ofrece la Navarra Film Comission de información, asesoramiento y acompañamiento a empresas audiovisuales o agencias interesadas en realizar un proyecto en Navarra.
En este contexto, la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, afirmó que esta reforma refrenda el compromiso del Gobierno de Navarra por el sector audiovisual que calificó como “prioritario”. “Hemos velado por su crecimiento y acompañamiento desde la colaboración público-privada y el trabajo interdisciplinar”, afirmó.
Esnaola añadió que esta mejora del incentivo representa “una garantía jurídica para que la Comunidad foral continúe su andadura como tierra de cine”. En su opinión, además, “la mejora del incentivo fiscal nos permite ganar en competitividad y en atractivo, también cultura, educación, innovación e industria”
En todo caso, a la espera del informe definitivo sobre el número de rodajes que se han desarrollado en Navarra en 2024, los datos preliminares apuntan a un incremento de rodajes respecto al año anterior y con muy buenas perspectivas para 2025.
Tal y como aparece reflejado en el apartado “Sectores Estratégicos” dentro de nuestra web de Invest in Navarra, el Audiovisual de Navarra ha experimentado un crecimiento significativo y una notable evolución en la última década. En ese sentido, dicha industria cuenta en la Comunidad foral con una serie de apoyos transversales en distintos ámbitos para estimular las inversiones en infraestructuras así como en la producción de contenidos audiovisuales. Todas las personas interesadas pueden ampliar esta información a través del siguiente enlace.
Fuente: navarra.es