Navarra acelera su transición energética con una inversión de 53 millones € en dos proyectos de almacenamiento de energía mediante baterías

baterías de almacenamiento de energía

Navarra continúa reforzando su apuesta por la innovación energética y la independencia de la red eléctrica. En este marco, dos proyectos estratégicos de almacenamiento de energía renovable se están desarrollando en la comarca de Pamplona, en las inmediaciones de las subestaciones de Cordovilla y Orkoien. La inversión total prevista supera los 53 millones € para la creación de centros de acumulación basados en baterías.

Los proyectos contemplan la construcción de ocho grupos de baterías conectados entre sí y con la nueva subestación colectora/elevadora de Orkoien, que alcanzarían una potencia de 38 MW y una capacidad de almacenamiento de 150 MW. Los centros de almacenaje de energía generada con renovables se ubican en polígonos y los promueven Soner y la navarra Ríos Renovables.

Un nuevo hito para Navarra como plataforma de inversión en energías renovables

Estos desarrollos sitúan a Navarra como un escenario de elevado interés para inversores en el ámbito de las tecnologías del almacenamiento energético:

  • Ubicación estratégica: tanto Cordovilla como Orkoien se encuentran próximos a infraestructuras de red eléctrica clave, lo que reduce costes de evacuación y facilita la integración de altos volúmenes de energía renovable.
  • Capacidad relevante: los 150 MW de almacenamiento proyectados suponen una apuesta importante en un territorio que ya registra una fuerte actividad en proyectos de baterías.
  • Marco regulatorio y de apoyo: el modelo hace referencia a la necesidad creciente de soluciones de acumulación para la gestión de redes renovables variables.
  • Impulso para nuevos empleos y cadena de valor industrial: la ejecución de estos proyectos generará actividad en construcción, mantenimiento y operación, además de afianzar a Navarra como sede de tecnologías de punta en transición energética.

El ecosistema renovable de Navarra

Navarra es pionera y referente a nivel europeo en la producción de energías renovables, con una apuesta tecnológica e industrial sostenida en el tiempo que ha impulsado el desarrollo de nuevos estándares globales, especialmente en energía eólica.

El sector renovable es el tercero en importancia en la región, después de la automoción y la agroalimentación, y cuenta con una sólida red industrial formada por más de 110 empresas, que representan en torno al 10% del empleo industrial y generan una facturación cercana a los 4.500 millones de euros, equivalente aproximadamente al 5% del PIB regional. Además, constituye el segundo sector exportador de Navarra, principalmente gracias a la fabricación de aerogeneradores y sus componentes.

El denso tejido industrial existente cubre prácticamente todos los eslabones de la cadena de valor, incluyendo una gran operadora de energía renovable, Acciona Energía, y dos grandes OEMs —Siemens Gamesa y Nordex-Acciona Windpower—, así como un conjunto de pymes que aportan un alto valor añadido en componentes específicos como palas, sistemas de control, rodamientos y cajas de transmisión. Los nuevos proyectos de almacenamiento mediante baterías en Cordovilla y Orkoien se apoyan precisamente en este ecosistema avanzado y refuerzan el posicionamiento de la Comunidad Foral como territorio clave para el desarrollo de soluciones innovadoras ligadas a la transición energética.

Todos los interesados en ampliar información sobre el ecosistema renovable de la Comunidad Foral pueden hacerlo en este enlace.

Fuente: Diario de Navarra

Mantente al día de todas las novedades

Si quieres estar informado de las últimas novedades de la industria en Navarra, suscríbete ahora usando tu correo electrónico