El pasado 23 de octubre, el IV Congreso Internacional de la Industria para la Transición Energética (CITE25) convirtió a la región en escenario de referencia para el sector: más de 400 profesionales del ámbito renovable debatieron en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra (Baluarte) sobre los retos y oportunidades de la nueva economía energética.
Un ecosistema navarro con ambición
La jornada sirvió para visibilizar cómo Navarra refuerza su dimensión como hub de energías limpias, gracias a un tejido industrial, institucional y de investigación cada vez más consolidado. La presidenta del Gobierno Foral subrayó esta vocación: “Navarra es la tierra de la industria renovable”.
Principales conclusiones clave
El congreso subrayó la urgencia de reindustrializar en Europa la cadena de valor renovable, de modo que la fabricación no se deslocalice mientras la innovación permanece aquí. Esto implica reforzar capacidades productivas en territorio europeo (componentes, ensamblaje y testing), desplegar instrumentos de compra pública e incentivos estables, y armonizar estándares para ganar escala, competitividad y autonomía estratégica.
Asimismo, se destacó que infraestructuras y redes eléctricas deben adaptarse con mayor agilidad para acompañar el despliegue de renovables y del hidrógeno verde: refuerzo y digitalización de la red, integración de almacenamiento, gestión de la demanda y puntos de conexión; además de simplificar y acelerar la tramitación administrativa con ventanillas únicas, calendarios claros y criterios homogéneos.
Por último, se puso en valor que la cadena de suministro local de Navarra —desde proveedores especializados y centros tecnológicos hasta grandes desarrolladores y fabricantes— constituye una ventaja competitiva diferencial. La combinación de conocimiento industrial, talento, logística cercana y colaboración público-privada permite reducir plazos y riesgos, favorecer la innovación aplicada y escalar proyectos con impacto en la economía regional y en la transición energética europea.
Implicaciones para la inversión
- Para inversores y empresas que contemplan Navarra como base para proyectos en energía limpia, el congreso refuerza varios vectores de interés:
- Un entorno donde la colaboración público-privada está activa.
- Una región con experiencia en renovables y voluntad de asumir nuevos desarrollos.
- Posición estratégica para formar parte de la cadena europea de valor en hidrógeno, almacenamiento y generación limpia.
Para conocer más sobre el ecosistema renovable y las oportunidades de inversión en Navarra, visita nuestra sección dedicada a Energías Renovables & Hidrógeno en la plataforma Invest in Navarra.
Fuente: Congreso CITE25