El propósito de esta iniciativa del Ejecutivo foral es dotar a dicha instalación de cuatro nuevas conexiones aéreas —dos nacionales y dos internacionales—. Para ello, se ha previsto un plan de inversión dividido en 1,4 millones en 2026; 1,3 millones en 2027 y 2028; y que servirá como base para una licitación pública que se publicará en las próximas semanas en el Portal de Contratación de la Unión Europea.
La iniciativa se enmarca dentro de la Mesa de la Conectividad Aérea, constituida en mayo como espacio de colaboración público-privada en el que participan el Gobierno Foral, AENA, Ayuntamiento, sectores empresariales, turísticos y universitarios.
En cuanto a los destinos previstos, a nivel nacional se contempla retomar la conexión con Barcelona y abrir una nueva ruta hacia Andalucía (o hacia el Levante o sur de España). Para los vuelos internacionales, se barajan Londres, así como destinos en Alemania o Italia.
La previsión es que los nuevos vuelos estén operativos a partir de abril de 2026, lo que permitirá conectar Navarra de forma directa con otros puntos nacionales e internacionales y mejorar su conectividad intercontinental.
Según el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, esta actuación constituye una apuesta estratégica que favorecerá la creación de empleo, la cohesión territorial y la proyección exterior de la Comunidad Foral.
Fuente: Navarra.es