La instalación, situada en Cabanillas, inyectará 22 GWh anuales de gas verde a la red de su distribuidora, Nedgia, equivalente al consumo de 4.000 hogares, reforzando de este modo la apuesta de la Comunidad foral por la transición energética y la economía circular. Aparte de esta planta, dicha compañía desarrolla en la región otros siete proyectos similares con un potencial de 400 GWh anuales.
La planta en cuestión, que recibe el nombre de E-Cogeneración Cabanillas, es fruto de la ampliación de una instalación de producción eléctrica y térmica en funcionamiento desde 2011. Gracias a la inversión realizada, podrá inyectar hasta 320 Nm³/h de biometano, con una previsión anual de 22 GWh. La iniciativa ha contado con financiación del Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y prioriza la valorización de subproductos agroganaderos, especialmente purín porcino, además de residuos de la industria alimentaria local.
El modelo incluye, además, la gestión integral de estos subproductos y la valorización del digestato generado, reduciendo el uso de fertilizantes fósiles y mejorando la sostenibilidad agrícola de la zona.
El biometano, por su parte, se presenta como una alternativa clave para descarbonizar hogares, comercios e industrias sin necesidad de modificar las infraestructuras actuales, gracias a su plena compatibilidad con la red gasista existente.
EL ECOSISTEMA RENOVABLE DE NAVARRA
Navarra es pionera y referente a nivel europeo en la producción de energías renovables, con una histórica apuesta tecnológica e industrial que ha impulsado el desarrollo de nuevos estándares globales en energía eólica.
Este sector es el tercero en importancia en la región, después de la automoción y la agroalimentación, y cuenta con una sólida red industrial formada por más de 110 empresas, que representan el 10% del empleo industrial y generan una facturación de 4.500 millones de euros, equivalente al 5% del PIB regional. Además, es el segundo sector exportador de Navarra, principalmente en la fabricación de aerogeneradores y sus componentes.
El denso tejido industrial existente cubre todos los eslabones de la cadena de valor, incluyendo una gran operadora de energía renovable, Acciona Energía, y dos grandes OEMs: Siemens Gamesa y Nordex-Acciona Windpower. Asimismo, destaca un conjunto de PYMES que aportan un gran valor añadido en componentes específicos como palas, sistemas de control, rodamientos y cajas de transmisión. Todos los interesados en ampliar información sobre el ecosistema renovable de la Comunidad foral pueden hacerlo en este enlace.
Fuente: Diario de Navarra