La instalación, desarrollada por Nabrawind Technologies, se convierte en la novena unidad de este tipo dentro del Sistema de Innovación de la Comunidad foral (SINAI) y la segunda específica en el ámbito de las renovables. Su propósito es el de potenciar el talento local, la investigación avanzada y el fortalecimiento del ecosistema industrial innovador en Navarra. En ese sentido, recibirá más de 70 000 euros hasta 2028 para desarrollar un proyecto centrado en la monitorización, dinámica y validación del rendimiento dinámico de aerogeneradores XXL.
Con esta nueva integración, la Comunidad foral refuerza su apuesta por la innovación empresarial como motor de la transición energética, consolidando su posición como referente internacional en energías limpias y tecnología industrial avanzada.
En el momento presente el SINAI cuenta con 42 agentes acreditados, entre universidades, centros de investigación, institutos sanitarios, centros tecnológicos, UIE y entidades singulares, coordinados por la sociedad pública ADItech.
A partir de ahí, se han establecido los siguientes “Objetivos Estratégicos” para NabraHub
- Consolidar y fortalecer la actividad de I+D+i de Nabrawind Technologies, potenciando su capacidad tecnológica e industrial.
- Mantenerse a la vanguardia en tecnologías emergentes y mejorar la eficiencia de los procesos de innovación.
- Atraer y retener talento especializado en I+D (la plantilla inicial contará con cinco profesionales de alta cualificación).
- Fomentar la colaboración dentro del ecosistema regional: trabajará de manera sinérgica con otras UIE, centros tecnológicos como CENER, entidades singulares del SINAI, ENERCLUSTER y la Cátedra de Energías Renovables de la UPNA.
Por otro lado, NabraHub incorporará a un doctorando o doctoranda industrial gracias a una ayuda del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital.
Por su parte, desde su creación en 2014, Nabrawind ha desarrollado más de 15 patentes internacionales y ha liderado proyectos estratégicos financiados por el Gobierno foral. En 2024, superó los 5 millones de euros de facturación, con una cartera de clientes que incluye compañías de Francia y Dinamarca.
EL ECOSISTEMA RENOVABLE DE NAVARRA
Navarra es pionera y referente a nivel europeo en la producción de energías renovables, con una histórica apuesta tecnológica e industrial que ha impulsado el desarrollo de nuevos estándares globales en energía eólica.
Este sector es el tercero en importancia en la región, después de la automoción y la agroalimentación, y cuenta con una sólida red industrial formada por más de 110 empresas, que representan el 10% del empleo industrial y generan una facturación de 4.500 millones de euros, equivalente al 5% del PIB regional. Además, es el segundo sector exportador de Navarra, principalmente en la fabricación de aerogeneradores y sus componentes.
El denso tejido industrial existente cubre todos los eslabones de la cadena de valor, incluyendo una gran operadora de energía renovable, Acciona Energía, y dos grandes OEMs: Siemens Gamesa y Nordex-Acciona Windpower. Asimismo, destaca un conjunto de PYMES que aportan un gran valor añadido en componentes específicos como palas, sistemas de control, rodamientos y cajas de transmisión. Todos los interesados en ampliar información sobre el ecosistema renovable de la Comunidad foral pueden hacerlo en este enlace.
Fuente: Navarra.es