- Sodena-Invest in Navarra centraliza en una única base de datos estratégica la oferta de suelo industrial disponible para nuevas inversiones industriales y empresas ya implantadas en la Comunidad foral que buscan expandirse o reubicarse en la región, sin salir del territorio.
- El sistema, concebido como una herramienta de uso interno, permite identificar con rapidez los activos de Navarra que mejor se ajustan a los requerimientos técnicos y estratégicos de cada proyecto de inversión que se le presenta.
- Actualmente incluye parcelas y naves de más de 500 metros cuadrados repartidos a lo largo de toda la geografía foral, aunque sus responsables prevén incorporar próximamente oficinas con el objetivo de ofrecer un servicio 360 a las empresas o entidades interesadas en desarrollar su actividad en Navarra.
En un entorno cada vez más competitivo para atraer y consolidar inversiones, Navarra ha dado un paso firme con la creación de una herramienta avanzada que permite localizar de manera rápida, precisa y personalizada el suelo y las naves industriales disponibles en la Comunidad foral.
Promovida por el equipo de Invest in Navarra, área dedicada a la captación de inversión de Sodena, sociedad pública dependiente del Gobierno de Navarra, esta herramienta pretende convertirse en una pieza clave del servicio de búsqueda de localizaciones para proyectos empresariales industriales, tanto nacionales como internacionales, que están interesados en implantarse en la región.
También puede resultar muy útil para aquellas compañías ya implantadas en el territorio que, por motivos de crecimiento o diversificación de sus líneas de negocio, precisan ampliar su sede o, en su caso, adquirir una nueva parcela o nave que complemente el trabajo que viene realizando en su centro de producción original. Todo ello sin salir del territorio.
“Estamos, en definitiva, ante una base de datos estratégica que nos permite ofrecer respuestas más ágiles y adaptadas a lo que realmente necesita cada proyecto”, explica Iker Zaratiegui, técnico de proyectos en Invest in Navarra.
Por otro lado, la herramienta incorpora activos, tanto públicos como privados, y su mantenimiento depende de una red de colaboración con agentes del territorio. Nasuvinsa, Gobierno de Navarra, ayuntamientos, asociaciones empresariales, inmobiliarias y grupos de acción local participan activamente en el suministro de información.
«Queremos agradecer a todos los agentes y actores económicos y empresariales que, al colaborar con nosotros, nos ayudan a que nuestra herramienta esté plenamente actualizada«, comenta Zaratiegui.
Al mismo tiempo, este técnico de proyectos en Invest in Navarra anima «a todos los propietarios privados de naves y suelos industriales a informarse y proporcionar los datos relacionados con sus activos como una forma de darlo a conocer y promocionar dichos recursos entre un público especialmente interesado en ellos».
La herramienta incorpora activos tanto públicos como privados y su mantenimiento depende de una red de colaboración con agentes del territorio. Nasuvinsa, Gobierno de Navarra, ayuntamientos, asociaciones empresariales, inmobiliarias y grupos de acción local participan activamente en el suministro de información.
UN SERVICIO PERSONALIZADO
La puesta en marcha del procedimiento se produce a partir de un contacto directo con la empresa interesada para conocer sus necesidades.
A partir de ahí, Invest in Navarra activa su servicio de búsqueda personalizado. Gracias a la herramienta, su equipo técnico puede localizar y filtrar activos disponibles por criterios como la localización, la superficie, la disponibilidad de suministros, la edificabilidad o la presencia de elementos específicos como puentes grúa.
Posteriormente, antes de presentar cualquier propuesta, Sodena contrasta con el propietario o gestor del inmueble su disponibilidad y estado actual, asegurando que la información es fiable, está actualizada y resulta útil para los inversores.
Una vez confirmadas las opciones, se presentan al cliente junto con información contextual sobre Navarra como un entorno favorable para la inversión.
En ese sentido, tal y como destaca el director gerente de Sodena, Iñaki Larraya, “el localizador de suelo y naves industriales se suma a la amplia cartera de servicios de Invest in Navarra”.
Precisamente, dicho portfolio incluye apoyos tan importantes y valorados por un potencial inversor como el acceso a ayudas y subvenciones, el acompañamiento en la tramitación de permisos, la búsqueda de personal, el asesoramiento en la creación de la empresa o un plan de bienvenida que facilita su implementación en Navarra.
“En definitiva, un completo programa de actuaciones propias de una ventanilla única”, confirma Larraya.
Para acceder al servicio completo, se recomienda contactar directamente con el equipo de Invest in Navarra a través del formulario de contacto o llamando al 948 421 969
“NUESTRO LOCALIZADOR SE SUMA A LA AMPLIA CARTERA DE SERVICIOS QUE, DESDE INVEST IN NAVARRA, OFRECEMOS A LAS ENTIDADES INVERSORAS Y QUE CONSTITUYEN ACTUACIONES PROPIAS DE LO QUE SE ENTIENDE POR UNA VENTANILLA ÚNICA ”

IÑAKI LARRAYA
Director gerente de SODENA
Una estrategia bien definida, con recursos y financiación asegurada
El localizador de suelos y naves industriales promovido por Invest in Navarra va más allá de una mera herramienta técnica.
Como confirma el director general de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra, Iñigo Arruti, es una pieza clave dentro de la ambiciosa estrategia de la Comunidad foral a la hora de facilitar la atracción de nuevas inversiones a su territorio.
De esta forma, además de ofrecerles suelo industrial adaptado a las necesidades reales de las empresas, “el Gobierno de Navarra va a destinar 16 millones de euros a lo largo de este 2025 y el próximo ejercicio 2026 para impulsar nuevos polígonos y modernizar los ya existentes”, confirma su director general de Fomento Empresarial.
Ante este escenario de oportunidad, la herramienta de Invest in Navarra aporta una serie de beneficios para los potenciales inversores industriales:
- Eficiencia: reduce los tiempos en la búsqueda de ubicaciones y acelera el proceso de toma de decisiones.
- Fiabilidad: la información está verificada desde el primer momento, generando confianza y reduciendo riesgos.
- Personalización: el servicio se ajusta a cada proyecto, incluso en casos complejos.
Además, como ya se ha comentado, forma parte de un enfoque integral de acompañamiento, en el que la localización es solo uno de los elementos, junto a las ayudas disponibles, el marco fiscal o el ecosistema industrial del territorio, entre otros
Distribución territorial
Actualmente, según se recoge en la herramienta de Invest in Navarra, la mayor disponibilidad de suelo industrial se concentra en la Ribera de Navarra, mientras que la oferta de naves industriales se localiza principalmente en la Comarca de Pamplona, zona que también concentra la mayor parte de la demanda empresarial.
Por último, para acceder al servicio completo, se recomienda contactar directamente con el equipo de Invest in Navarra a través del formulario de contacto o llamando al 948 421 969.
“DESDE EL GOBIERNO DE NAVARRA VAMOS A DESTINAR 16 MILLONES DE EUROS ESTE AÑO 2025 Y EL PRÓXIMO, 2026, PARA IMPULSAR NUEVOS POLÍGONOS Y MODERNIZAR LOS YA EXISTENTES”
