El Gobierno de Navarra ha declarado la iniciativa de esta empresa familiar navarra, líder en el sector agroalimentario de la Comunidad foral, como “Proyecto de Interés Foral”. En ese sentido, el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha destacado que esta propuesta favorecerá el avance de la industria agroalimentaria en Navarra al tiempo que fomentará el empleo en la zona, especialmente el femenino, ya que la empresa tiene previsto que alrededor del 50 % de los puestos de trabajo sean ocupados por mujeres.
Irujo ha destacado también “el avance en innovación y sostenibilidad” que supondrá la inversión prevista por Congelados de Navarra, ya que permitirá incorporar procedimientos e instalaciones de última generación, que optimizarán procesos, reducirán el consumo energético y la generación de emisiones. Así, la ampliación de la planta de Arguedas contempla la construcción de una nueva cámara robotizada para el almacenamiento de producto congelado, una nave de envasado y una zona de expediciones, además de un almacén para material auxiliar y una nueva planta de tratamiento de aguas residuales.
Este proyecto de inversión ha sido evaluado por el Servicio de Fomento de la Industria, que ha considerado relevante el impacto que tendrá en la creación de empleo y la necesidad de impulsar su desarrollo. Según ha destacado Irujo, “se trata de una inversión estratégica de interés con un impacto multifacético y de gran envergadura tanto para Congelados de Navarra como para la Comunidad foral”.
EL PROYECTO, EN DETALLE
Congelados de Navarra llevará a cabo su ampliación en las nuevas parcelas adquiridas a la sociedad pública Nasuvinsa en el Sector S-15 de la localidad de Arguedas, con una superficie total de 62.259,77 metros cuadrados. La nueva cámara robotizada contará con una capacidad aproximada 56.160 palés, junto a la que se construirá una zona de expediciones y playas automáticas. La nave de envasado tendrá capacidad para nueve líneas y locales técnicos. Por otro lado, se procederá a la construcción de un almacén de materias auxiliares, y una planta de tratamiento de aguas residuales industriales con una capacidad de 1.500 metros cúbicos al día.
Desde una perspectiva económica, esta inversión se considera “crucial para dinamizar la economía y el desarrollo local”, ya que promoverá la creación de empleo directo e indirecto en una localidad de menos de 5.000 habitantes y de su entorno, con una gran influencia agrícola, contribuyendo así a la integración del sector primario en la cadena de valor, así como a su profesionalización y fortalecimiento. Representa además una apuesta por la vertebración territorial de Navarra y la generación de riqueza en el medio rural.
En términos de sostenibilidad, la inversión destaca por su esfuerzo en la optimización de procesos y recursos, con una notable reducción del consumo energético y una gestión hídrica eficiente. La moderna cámara automatizada está totalmente alineada en estos términos por su eficiencia energética y por el ahorro en transporte y generación de emisiones, ya que evitará movimientos de producción a cámaras externas. La reducción del transporte interno entre plantas, al dotar de mayor capacidad a la planta de Arguedas, contribuirá asimismo a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos de reducción de la huella de carbono. Además, la instalación de una depuradora de última tecnología permitirá un tratamiento de aguas residuales más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, contribuyendo a la preservación de los recursos hídricos locales.
Por otro lado, la nueva cámara frigorífica, de mayor eficiencia energética y capacidad de almacenamiento optimizará la logística interna, siempre en conformidad con los más altos estándares de seguridad alimentaria que caracterizan a la compañía, lo que es crucial para mantener la confianza de los consumidores y los mercados internacionales.
La inversión de 59.514.882,60 euros prevista por la empresa se realizará en varias fases, con previsión de iniciarla en 2025 y terminar de realizarla a finales de 2027. El 58% del presupuesto está destinado a maquinaria, el 21% de la edificación, el 13,5% a instalaciones y el 7,5% a licencias y otros gastos.
LA IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO
Las empresas navarras cubren la totalidad de la cadena de valor desde el sector primario a la industria agroalimentaria entre los que destacan los dos productores de verduras congeladas más importantes de España (Ultracongelados Virto y Congelados de Navarra), el mayor grupo cereal cooperativo (Grupo AN); el líder global en la fabricación y comercialización de envolturas para productos alimenticios (Viscofan) cuyas ventas alcanzan el centenar de países a lo largo de todo el mundo; o la primera empresa en España en ensaladas y verduras frescas listas (Florette) así como multinacionales de primer nivel como General Mills, Gelagri, Mondelez o Agrozumos. Mas información en el siguiente enlace.
Fuente: Navarra Capital