Navarra refuerza su compromiso con la innovación: 51 millones más en inversión pública en I+D+i y un 23 % de crecimiento en deducciones fiscales desde 2019

Gn7tj6-XIAApDK5

Así se puso de manifiesto en la reunión del Consejo Asesor de I+D+i celebrada en las instalaciones de IRIS Navarra, con la presencia del consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García; y la secretaria general de Innovación del Gobierno de España, Teresa Riesgo. Durante el encuentro, se realizó un balance del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra 2021-2025 (PCTIN), cuyos objetivos han sido superados tanto en el ámbito público como en el privado.

En concreto, frente a los 708 millones de euros previstos en inversión pública para este periodo, se han ejecutado ya 728 millones. Por su parte, la inversión privada ha alcanzado los 825 millones de euros, superando los 802 inicialmente estimados. “Estas cifras consolidan a la Comunidad Foral como un referente en políticas públicas de impulso al conocimiento, el talento y la transferencia de innovación”, destacó el consejero García.

Otro de los datos destacados ha sido el crecimiento del uso del sistema fiscal como herramienta para el impulso de la innovación empresarial. También desde el 2019, las deducciones fiscales por actividades de I+D+i se han incrementado en más de 8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 23%. En este sentido, García ha subrayado que Navarra “ha consolidado un modelo sólido de impulso al conocimiento, basado en la colaboración público-privada y en el respaldo a quienes investigan, transfieren e innovan”, y ha señalado que estos resultados son fruto de” una estrategia clara y sostenida en el tiempo”.

Además, el Ejecutivo foral ha compartido otros avances significativos que refuerzan el ecosistema de innovación en la Comunidad. Entre ellos destacan el aumento del número de publicaciones científicas entre las más citadas, un incremento del 35% en el número de patentes registradas desde 2019, y el cumplimiento, durante tres años consecutivos, del objetivo de creación de empresas de base tecnológica, con un total de 1.041 registradas en 2024. Asimismo, la red de agentes del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI) ha experimentado crecimiento, pasando de 19 entidades en 2020 a más de 40 en 2025.

Por su parte, la secretaria general de Innovación del Gobierno de España, Teresa Riesgo, ha destacado que “Navarra es un buen ejemplo de una apuesta de medio plazo por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, con un ecosistema bien cohesionado a través de los agentes del SINAI, un sistema de generación de conocimiento muy bien enlazado con el sistema productivo. Navarra se encuentra entre las regiones europeas fuertes en innovación, según el Regional Innovation Scoreboard, gracias a este esfuerzo colectivo y a la puesta en marcha de este Plan en 2021 que está siendo transformador”.

Próximos pasos

Con vistas al futuro, el Gobierno de Navarra ya trabaja en el diseño del nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2026-2030, que se estructurará en torno a tres ejes fundamentales: el talento, la transferencia de conocimiento y un modelo de financiación estable para la I+D+i.

Asimismo, se prevé una actualización de la Ley Foral de Ciencia y Tecnología, así como la aprobación, en 2026, del II Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este nuevo plan incluirá medidas específicas para fomentar las vocaciones STEM, promover la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico y reforzar la transferencia de conocimiento al tejido productivo navarro.

Tras la reunión, la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo, ha visitado el Polo IRIS Navarra, ubicado en el edificio El Sario de la Universidad Pública de Navarra. Este centro, especializado en transformación digital y tecnologías habilitadoras, se ha consolidado como espacio de referencia regional, con más de 200 servicios prestados a más de 1.000 empresas y más de 6.000 personas participantes en sus actividades.

A la vista de estos números, desde Invest in Navarra-Sodena invitamos a todas las empresas de capital extranjero interesadas en establecerse o desarrollar planes de inversión en la Comunidad foral a conocer los servicios que ponemos a su disposición. Toda la información está disponible en nuestra página web.

Fuente: navarra.es

Mantente al día de todas las novedades

Si quieres estar informado de las últimas novedades de la industria en Navarra, suscríbete ahora usando tu correo electrónico