Empresas de EE. UU., India, México y Francia exploran el potencial agroalimentario navarro

encuentro con compradoras internacionales

Desde aceites y vinagres, pasando por vinos y productos cárnicos o lácteos, las diferentes compañías mantuvieron más de 150 reuniones con la intención de conocer y degustar la oferta de productos originarios de la Comunidad foral. En el transcurso de estas reuniones, el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, subrayó el valor de todo el ecosistema que ofrece Navarra como comunidad líder en el sector agroalimentario, “con una facturación anual de 4.500 millones de euros más 1.129 procedentes del sector primario, Navarra ofrece una fuerte base agroalimentaria que cubre prácticamente la totalidad de la cadena de valor, desde el sector primario hasta la industria agroalimentaria”.

El consejero Irujo añadió que “el sector agroalimentario es la segunda gran área de la economía navarra, supone el 5 % del total del PIB regional y 14 % del PIB Industrial. Es un sector dinámico donde las exportaciones de productos agroalimentarios navarros suponen un 12 % del total de exportaciones, creciendo en un 40 % anual desde el 2014, por encima de otros sectores en Navarra”.

La acción comercial se dirigió a empresas navarras que ofrecen alimentos y bebidas gourmet, destacando la producción de conservas, vino, aceites y vinagres, productos lácteos, cárnicos y dulces. Al encuentro asistieron firmas agroalimentarias navarras como Aceite Artajo, Aceites Sandúa, Ardiarana, Beripan, Biosasun, Bodegas Navarrsotillo, Bodegas Piedemonte, Bodegas y viñedos Quaderna Vía, Conservas Medrano, Conservas Rosara, Ecovinal, El Caserío, El Navarrico, Embutidos Hortanco, Grupo Vitilia, Hacienda Ortigosa, Manantial Salado, Nekeas, Quesos La Vasco Navarra y Tikal Nuts.

Fue la primera vez que el Plan Internacional de Navarra organizó una misión comercial de esta envergadura, aunando en la Comunidad foral una variedad tan amplia de culturas gastronómicas y países como India, Francia, Estados Unidos o México, en un mismo espacio.

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

Las empresas navarras cubren la totalidad de la cadena de valor desde el sector primario a la industria agroalimentaria entre los que destacan los dos productores de verduras congeladas más importantes de España (Ultracongelados Virto y Congelados de Navarra), el mayor grupo cereal cooperativo (Grupo AN); el ya referido líder global en la fabricación y comercialización de envolturas para productos alimenticios (Viscofan) cuyas ventas alcanzan el centenar de países a lo largo de todo el mundo; o la primera empresa en España en ensaladas y verduras frescas listas (Florette) así como multinacionales de primer nivel como General Mills, Gelagri, Mondelez o Agrozumos.

Mas información en el siguiente enlace.

Fuente: navarra.es

Mantente al día de todas las novedades

Si quieres estar informado de las últimas novedades de la industria en Navarra, suscríbete ahora usando tu correo electrónico